El Institut Valencià d'Art Modern (IVAM) ha presentado este lunes su nueva temporada 2026, la primera íntegra de Blanca de la Torre como directora de la institución, en la que el museo ofrecerá 13 exposiciones donde predominan los fondos de su propia colección, que ofrecen una «mirada especial a las mujeres artistas» y marcadas por una «visión diversa de lo que esta sucediendo en el planeta» El 150 aniversario de Julio González, la saga de los Pinazo, Tania Candiani, Cristina de Middel, Melanie Smith, Regina de Miguel, Joana Vasconcelos (Premio Julio González) y Rosana Antolí son algunos de los nombres por los que apuesta el museo valenciano para 2026. Así lo ha desgranado la directora Blanca de la Torre y la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, en una rueda de prensa en el IVAM este lunes. La directora del IVAM ha destacado que «la propia colección es el eje sobre el que pivota la nueva etapa» del museo y ha incidido en que, de las 13 propuestas para el próximo año, «la mitad son muestras individuales dedicadas a mujeres artistas», con nombres «fundamentales de la escena artística contemporánea». Del mismo modo, ha recalcado la «diversidad de lenguajes y procedencias, que enriquecen el discursos curatorial y permiten visibilizar sensibilidades múltiples y prácticas comunitarias que quedan al margen del relato hegemónico del arte contemporáneo». Blanca de la Torre ha explicado que la programación está en línea con el proyecto museológico que presentó e incidía en el patrimonio, la sostenibilidad y el territorio. Se trata de «una programación amplia», con una «pluralidad de contenidos» y una «visión diversa de lo que está sucediendo en el planeta», siguiendo «una concepción de patrimonio pensado en clave de pasado, presente y futuro». La oferta expositiva también «se aproxima al territorio de la Comunitat Valenciana» y también se abren «nuevas redes y colaboraciones con otros centros nacionales e internacionales». Además, De la Torre ha comentado que se han incluido grandes nombres internacionales que «guardan lazos especiales con la Comunitat Valenciana», como Regina de Miguel, que estudió en Valencia y colaboró con el IVAM en el inicio de su carrera. Blanca de la Torre ha explicado que «uno de los cambios más visibles» en la nueva etapa que encara el museo es la presentación de la colección de forma permanente en las galerías 4 y 5 del IVAM. 'La Colección', que llegará el 14 de mayo, es una «propuesta coral» entre varios conservadores y comisarios que propone una lectura historiográfica del arte de los siglos XX y XXI. A través de un formato «multirrecorrido», «más allá de esa narración unidireccional, vamos a propiciar lecturas alternativas y abrir espacios de diálogo entre la historia y las historias» y «recuperar voces que pudieron quedar en los márgenes», ha explicado. Blanca de la Torre ha detallado que se están teniendo en cuenta las «piezas icónicas» de la colección del IVAM para diseñar la propuesta porque «interesa desarrollar ese sentido patrimonial» y «la sociedad valora más lo que reconoce». El contenido podrá adaptarse a cambios en el futuro. Además, también con los fondos propios del IVAM, el 3 de marzo el llegará 'El aura de una saga moderna: Ignacio, José y Marisa Pinzo', en el que se presenta a abuelo, hijo y nieta de Ignacio Pinazo como artistas innovadores que practicaron todo tipo de géneros. El 27 de marzo el IVAM estrenará 'La mujer en la obra de Julio González', comisariada por Brigitte Leal, que se enmarca en el 150 aniversario del autor y en la que se rinde homenaje al artista y se recuerda a las tres mujeres fuertes que fueron fieles a su memoria, su hija la artista Roberta González y sus herederas que ampliaron con sus donaciones los fondos del IVAM. Tanto la exposición de González como la de los Pinazo serán de carácter anual. Blanca de la Torre ha destacado también la «importante presencia femenina» en la programación «empezar a equilibrar un poco». Por ejemplo, el 29 de abril llegará una exposición de Tania Candiani, artista afincada en México que profundiza en las resonancias del sonido y la política de la escucha. La seguirá el 7 de mayo la fotógrafa Cristina de Middel con 'Apoteosis Now', con 250 imágenes dispuestas en distintos formatos y soportes que, en su dimensión temática, combinan asuntos vitales, insólitos, políticos, casuales, vulgares o eternos. Melanie Smith tomará la galería 3 el 24 de septiembre en 'Solo una cosa era extraña: seguir pensando como antes', donde se integran las dos últimas producciones de la artista británica centradas en dos animales en peligro de extinción, el ajolote mexicano y el caracol púrpura. El 29 de octubre se presentará el trabajo de Regina de Miguel, que explora la violencia extractivista y el pensamiento geotraumático en la selva colombiana y la cuenta minera de Río Tinto. Blanca de la Torre comisaria la exposición que dedicará el museo a Joana Vasconcelos, Premio Julio González, que será un tejido complejo de luz, memoria y mito con técnicas ancestrales como la artesanía de la seda o el bordado. La alcoyana Rosana Antolí cerrará la programación en diciembre que profundiza en la investigación sobre bioacústica, ópera y arte. El IVAM también acogerá en 2026 otros proyectos como 'A media lumbre', que pone el foco en «prácticas silenciadas» y tradiciones vernáculas de la Comunitat Valenciana; 'Territorios en tránsito', en la que dialogan dúos de artistas valencianos con nacionales e internacionales en colaboración con otras instituciones, y 'La Albufera', en la que fotógrafos trabajan sobre el paraje natural valenciano. La directora ha subrayado que la programación se dirige a «una gran variedad de públicos» con un «programa inclusivo» que «integra múltiples voces» y «crea espacios más amables para nuestros visitantes». Así, ha asegurado que «todas las líneas del museo a a partir de ahora tienen como objetivo esa inclusión, que cualquiera pueda entender, sentirse interpelado y emocionarse con las exposicones». «Esta es la casa de toda la sociedad y tienes que sentirte cómodo en tu propia casa», ha comentado. A preguntas de los medios sobre cómo puede afectar la inestabilidad política al IVAM, la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, ha explicado que espera que se puedan aprobar los presupuestos de la Generalitat, pero que en todo caso se podría trabajar con los presupuestos prorrogados. Sobre la sede del IVAM en Alcoi, Blanca de la Torre ha apuntado que los motivos principales de que el espacio se encuentre en «esta etapa un poco de parálisis» es que cuando ella accedió al cargo el convenio de colaboración estaba caducado y también los problemas de climatización de las instalaciones. «Estamos, por un lado, actualizando ese convenio y, por otro lado, desde el Ayuntamiento de Alcoi están en este moemtno avanzando en el tema de la climatización» y sacando adelante la licitación de las obras, ha precisado. «Estamos deseosas de volver a programar en Alcoi», ha asegurado, al tiempo que ha asegurado que en cuanto se den las condicionen se volverá a programar, lo que dependerá no solo del Ayuntamiento sino de los «tiempos administrativos». Por otro lado, sobre la convivencia del museo con los proyectos de de Sorolla en el Palacio de las Comunicaciones y el Espai Valdés, la directora del IVAM ha recalcado que «todo lo que sean nuevos proyectos culturales es positivo porque precisamente lo que necesitamos en la sociedad es cultura y arte». Ha celebrado que el «ecosistema se hace más rico» y que «toros los museos y centros culturales valencianos son complementarios, en ningún caso compiten».