Con la campaña de compras navideñas a punto de empezar, aumentan también los intentos de fraude digital. Una de las prácticas más comunes es la suplantación de identidad, especialmente la que utiliza la imagen de grandes compañías como Amazon para engañar a usuarios confiados. Este tipo de estafa consiste en que un delincuente se hace pasar por una empresa reconocida y contacta con la víctima para obtener datos personales, financieros o de acceso a cuentas. Este fenómeno se intensifica en fechas de gran actividad comercial, como el Black Friday, el Cyber Monday y el periodo previo a Navidad. Según los expertos, las compras online se han consolidado como hábito y, con ellas, los intentos de fraude se han vuelto más sofisticados. Los delincuentes buscan crear confusión y aprovechar la urgencia que muchos usuarios sienten cuando esperan un pedido o gestionan devoluciones. Cómo protegerse al comprar online Las recomendaciones para evitar caer en este tipo de engaños son claras. La primera es recurrir siempre a los canales oficiales de la tienda o establecimiento en la que quieras hacer la compra. En el caso de Amazon, es fundamental utilizar solo la aplicación móvil o el sitio web oficial para trámites como contactar con atención al cliente, modificar los datos de la cuenta, consultar el estado de un envío o gestionar reembolsos. Otro punto clave es recordar que ni Amazon ni en general cualquier otra tienda online te pedirá datos de pago por teléfono ni solicitará transferencias bancarias, tarjetas regalo u otros métodos sospechosos para completar un pedido o solucionar supuestos problemas con la cuenta. Si alguien lo hace, es señal evidente de fraude. Por último, es importante desconfiar siempre de la urgencia. Muchos estafadores intentan generar presión, asegurando que algo requiere acción inmediata. Esa sensación de prisa puede llevar a errores. Ante cualquier duda, conviene detenerse y comprobar la información antes de actuar. Cabe recordar que en Amazon puedes reforzar la seguridad de tu cuenta activando la verificación en dos pasos, una medida que añade una capa adicional de protección frente a accesos no autorizados. Amazon permite configurarla fácilmente desde amazon.es/2SV. Además, la plataforma recomienda utilizar una clave de paso para iniciar sesión. Este sistema usa métodos biométricos como huella digital, reconocimiento facial o PIN del dispositivo, y resulta más seguro que las contraseñas tradicionales. Tácticas más comunes de los estafadores Los fraudes más habituales incluyen mensajes falsos que alertan de supuestos problemas con una entrega o con la cuenta del usuario. También proliferan anuncios en redes sociales que prometen ofertas llamativas que no existen. La recomendación, en estos casos, es comprar únicamente desde la web o la app oficial. Otra táctica frecuente son los mensajes enviados desde canales no oficiales, en los que se pide confirmar credenciales o compartir datos de pago. Estos mensajes suelen incluir enlaces que redirigen a páginas falsas diseñadas para capturar información personal. A esto se suman llamadas telefónicas no solicitadas que fingen ser de servicios técnicos o departamentos de seguridad. La estrategia suele ser la misma:...