La Comisión de Seguimiento del AVE en Talavera de la Reina ha analizado los últimos avances del proyecto de alta velocidad, en una reunión presidida por el alcalde, José Julián Gregorio, junto al concejal de Urbanismo, Benedicto García, y los grupos municipales. El encuentro ha servido para dar cuenta de la reunión mantenida recientemente con el Secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, y de los trabajos que desarrolla el Ministerio para integrar el trazado ferroviario a su paso por la ciudad. El alcalde ha destacado que la estación permanecerá en su ubicación actual , con un proyecto de ampliación y renovación, y que el ámbito de actuación del trazado se ampliará hasta seis kilómetros, con el fin de «mejorar la permeabilidad y evitar que la ciudad quede partida». El nuevo ámbito de actuación, ampliado a seis kilómetros, podría conllevar expropiaciones y afecciones en viviendas y barrios próximos al trazado, según advirtió el Grupo Municipal Socialista tras la reunión. «La línea de Puertollano a Mérida ha provocado cerca de 90 expropiaciones», ha explicado el propio alcalde . Gregorio ha señalado que el AVE estará operativo en 2030 y que la electrificación de la vía convencional se completará entre 2027 y 2028, con la previsión de que la conexión con Navalmoral de la Mata esté lista antes de esa fecha . Además, ha confirmado el compromiso del Ministerio para que Talavera cuente con trenes lanzadera a Madrid , de modo que la ciudad mantenga su posición estratégica en el corredor de alta velocidad. El regidor ha recordado que la opción del soterramiento fue descartada por el propio Ministerio de Transportes , cuyo titular, Óscar Puente, ha manifestado que no se financiarán más proyectos de ese tipo. Gregorio ha acusado al anterior Gobierno municipal de haber «tirado la toalla» en 2020-2021 , cuando se elaboró el estudio informativo del trazado. Según ha señalado, su prioridad es que el tren de alta velocidad y el tren electrificado lleguen cuanto antes , garantizando la mejor integración posible en la ciudad. También ha subrayado que el Ayuntamiento no permitirá que la estación se traslade fuera del casco urbano, como ha ocurrido en otras localidades del país. Por su parte, el Grupo Municipal Socialista ha expresado su preocupación por la falta de detalles técnicos e información sobre los plazos y el impacto urbano del proyecto , lo que genera «más dudas e incertidumbre que certezas». Su portavoz, José Antonio Carrillo, lamenta que la reunión haya sido «vacía de documentos, planos o proyectos», y denuncia que el Ayuntamiento «ha dejado de ser un agente decisor para convertirse en mero oyente» en el proceso de integración del AVE. Considera además que el alcalde «ha pasado de ser el más reivindicativo a aceptar sin objeciones las condiciones del Ministerio» y que se ha dado por satisfecho con elementos ya previstos en el proyecto original, como la ubicación de la estación o la electrificación de las vías. El Gobierno local mantiene que el AVE llegará a Talavera en 2030 y que la conexión con Portugal se completará en 2034 , conforme al calendario fijado por la Unión Europea. Gregorio ha insistido en que el objetivo principal es garantizar la llegada de la alta velocidad y la electrificación, «buscando la solución más viable y menos lesiva para la ciudad».