Despidieron a este programador tras años sin trabajar: logró automatizar su tarea (seis años antes de que existiera ChatGPT)

En pleno auge de la IA generativa y de los agentes de IA que automatizan tareas, no deja de asombrar la historia de un programador que, mucho antes de que herramientas como ChatGPT irrumpieran en el mundo laboral, logró automatizar por completo su trabajo y vivir seis años sin mover un dedo . Su ejemplo (paradigma tanto de ingenio como de pereza) se convirtió en su momento en fenómeno viral... y ahora puede ser un aviso de que lo que está por venir. 50 horas trabajadas en 6 años Todo comenzó en 2016, cuando un usuario anónimo de Reddit, conocido como FiletOfFish1066 , confesó en un foro que acababa de ser despedido de su empleo como tester de software en una gran empresa tecnológica del área de la Bahía de San Francisco. Lo insólito era el motivo: llevaba seis años cobrando 95.000 dólares anuales sin hacer absolutamente nada . En su publicación, relataba que, tras conseguir su puesto de trabajo en control de calidad, pasó los primeros ocho meses programando un sistema capaz de ejecutar automáticamente todas sus pruebas e informes . El software era tan eficiente que, una vez en marcha, no necesitó supervisión humana. Así lo cuenta él mismo: "Desde hace unos seis años hasta ahora no he hecho nada en el trabajo. No estoy bromeando. Durante 40 horas a la semana iba a trabajar, jugaba al 'League of Legends', navegaba por Reddit y hacía lo que quería. En los últimos seis años, tal vez trabajé 50 horas reales. Nadie se dio cuenta: todos los tests se ejecutaban perfectamente". Seis años de ocio... y un problema imprevisto Durante más de media década, el algoritmo de FiletOfFish1066 realizó su trabajo sin fallos. Su productividad aparente era impecable. Él, mientras tanto, llenaba sus jornadas con ocio digital. La empresa, satisfecha con los resultados, nunca sospechó nada. De hecho, poría haber seguido así durante varios años más si no hubiera sido porque otro técnico descubrió la maniobra y le denunció a sus superiores. El despido fue, claro, inmediato. En Genbeta La amenaza de despidos provocados por la IA se está usando para forzar a los trabajadores a aceptar peores condiciones laborales Pero para entonces, ya había ganado más de medio millón de dólares y ahorrado unos 200.000 , viviendo con sus padres y llevando un estilo de vida frugal. Lo que no calculó fue el costo a largo plazo: se había olvidado por completo de programar . Lo reconocía con cierta amargura: "Me di cuenta de que ya no sé escribir código. Voy a intentar recuperar mis habilidades, dejar la cerveza y el League of Legends … y volver a empezar". ¿Ingenio o fraude? Su historia desató un debate global. ¿Fue un genio de la eficiencia o un estafador moderno? En cierto modo, ambas cosas: automatizar tareas repetitivas es una de las metas más habituales de la informática... ... pero automatizar el propio trabajo sin comunicarlo a la empresa abre un dilema moral y laboral. ¿Dónde termina la innovación y dónde empieza el engaño? Pero ahora, con ojos de habitante del 2025, el debate que nos interesa es otro muy diferente: el de la sustitución del trabajo manual y rutinario por la IA. Un anticipo del mundo pos-ChatGPT Hoy, casi una década después, la historia de FiletOfFish1066 adquiere una nueva lectura. Hoy en día, con ChatGPT, Copilot, Gemini y otras inteligencias artificiales generativas capaces de escribir código, redactar informes y hasta analizar datos, la idea de automatizar tareas enteras resulta bastante cotidiana . La diferencia es que ahora la automatización no depende del ingenio solitario de un empleado, sino de herramientas al alcance de cualquiera. Lo que antes era un secreto en el escritorio de un programador aburrido, hoy es ya una estrategia empresarial. En Genbeta "Me volví perezoso y estúpido" programando con IA, afirma este desarrollador. Y ahora sabe quién es su peor enemigo Y si ya entonces la empresa no se vio afectada negativamente, y todo funcionó bien mientras una máquina sustituía a un programador (aunque este siguiera cobrando)... ¿qué no puede ocurrir ahora, cuando son los directivos los que 'se saben el truco', y encima las herramientas de IA son muchísimo más potentes que entonces? La paradoja del programador ocioso Por otro lado, la historia de FiletOfFish1066 es, en el fondo, una parábola moderna sobre la pereza y el progreso. Automatizó su empleo para liberarse del tedio, pero al hacerlo perdió aquello que le daba valor profesional. Y es que el riesgo al que estamos expuestos ahora es el mismo que experimentó FOF: delegar tanto en la máquina que olvidemos cómo hacerlo nosotros mismos . Los desarrolladores que apuestan por el 'vibe coding' ya están sufriendo efectos comparables, de hecho. Un pionero... FiletOfFish1066 desapareció de Internet poco después de que su historia se viralizara. Tras ese último mensaje anunciando que quería 'reaprender' a programar (y dejar de viciarse con el LoL ), borró su cuenta de Reddit. No sabemos qué fue de él. Sería irónico que, seis años después, se haya convertido en el protagonista de una de esas frecuentes historias de " yo entrené a la IA que me sustituyó ". Imagen | Marcos Merino mediante IA En Genbeta  | "El nuevo sistema de nómina con IA de mi empresa decidió que este mes no merezco cobrar". Lo peor fue la explicación de RRHH - La noticia Despidieron a este programador tras años sin trabajar: logró automatizar su tarea (seis años antes de que existiera ChatGPT) fue publicada originalmente en Genbeta por Marcos Merino .