La nueva moda en redes sociales no es ligar, es donar semen: así funciona el peligroso “Amazon de la fertilidad”

Tener un hijo es el sueño de muchas personas a lo largo del mundo, pero encontrar un padre adecuado puede ser algo complicado . Son muchas parejas o madres solteras las que deciden optar por acudir a una clínica de fertilidad o a un hospital para conseguir a un donante de semen, pero ahora este proceso ha pasado también a las redes sociales como TikTok o Facebook . Internet se ha convertido en un auténtico 'Amazon de la fecundación', con anuncios de hombres que destacan tener "espermatozoides muy fuertes". Y no es la carta de presentación que se puede encontrar en Tinder, sino una frase extraída de un grupo de Facebook donde se anuncian decenas de hombres para ofrecer su semen a mujeres y parejas que necesitan un donante, aunque sin seguir los cauces oficiales. El problema. En Reino Unido la vía legal para poder recibir la donación de un donante para por la Autoridad de Fertilización Humana y Embriología (HFEA) que regula la reproducción asistida. En este caso se establece que los donantes no pueden recibir compensación económica alguna, salvo por gastos justificados. En Xataka La mitad de todo el semen congelado que producen los hombres españoles sale de una sola ciudad: Granada Por qué triunfa. Un tratamiento en una clínica de fertilidad puede llegar a costar 10.000 libras , siendo una cifra que muchas parejas o mujeres solteras no pueden asumir. Es por ello que deciden acudir a un sistema más económico, aunque sin regulación, como son los grupos de redes sociales. Hay grupos en redes sociales como Sperm Donors UK , Start a Family Here o Get Your Babydust Here , donde miles de usuarios publican ofertas de donación “natural” o “artificial”. Según The Guardian , algunos de estos grupos han alcanzado los 10.000 miembros en un año con diferentes anuncios. En el caso de España también existe este problema, ya que aunque la sanidad pública cubre un número de ciclos de reproducción asistida concretos, el hecho de consumirlos obliga también a optar a la vía privada, lo que tiene importantes costes. La rapidez. También interviene en este caso el hecho de no poder elegir exactamente al donante de semen, teniendo que ceñirse a unas características físicas que a veces se cumplen o no. Con estos grupos de difusión, se puede conseguir tener una fotografía real de los donantes de semen para ver si se ajusta al gusto de la madre o de la pareja. Y es que nos quitamos el hecho de tener que esperar a que aparezca un perfil con este estilo, ya que se ha visto como se ha publicado un aviso diciendo "necesito una donación esta noche, estoy ovulando y mi donante me ha fallado. Busco donante para este fin de semana". Esta urgencia crea el caldo de cultivo perfecto para la explotación de este fenómeno. Felicity, un miembro de estos grupos citado por The Guardian, señala que la demografía es peligrosa: receptoras muy jóvenes de entre 18 y 25 años, y donantes considerablemente más mayores de entre 35 y 50 años. Hay muchos riesgos. A la hora de ajustarse a este método de inseminación sin ningún tipo de regulación sanitaria hay que recordar que los donantes no han pasado por la realización de pruebas de enfermedades de transmisión sexual como VIH, y tampoco por análisis genéticos para el descarte de importantes enfermedades como la fibrosis quísitca. El caso de James MacDougall, un donante no regulado que sabía que era portador del síndrome del cromosoma X frágil (que causa discapacidades de aprendizaje y cognitivas) y aun así donó, es un claro ejemplo del peligro. Un caos legal. A priori parece que es muy fácil tener un hijo usando este sistema de internet, y la realidad es que en Reino Unido es bastante sencillo gracias a una legislación muy poco estricta, donde ya tenemos el caso de un hombre que afirma tener 180 hijos y ha empezado a reclamar tener contacto con ellos a través de los tribunales. Esto en España se trata de regular, concretamente gracias a la Ley 14/2006 sobre técnicas de reproducción humana asistida que apunta a que la donación es anónima, haciendo que el receptor no puede conocer al donante, por lo que no tendrá responsabilidades sobre la paternidad. Pero esto fuera de un centro autorizado deja de tener valor. Esto significa que si una mujer usa un donante de Facebook y este luego reclama la paternidad (demostrándola con un test de ADN), un juez podría dársela, con todas sus obligaciones (manutención) y derechos (visitas). El anonimato que protege la ley española desaparece, creando una pesadilla legal para la madre. Cómo se extienden. ¿Cómo es posible que estos grupos prosperen? Esta es la pregunta que nos podemos hacer a día de hoy, y para dar respuesta tenemos que entender que la tecnología juega un importante papel. El algoritmo de recomendación de Meta, diseñado para conectar los intereses similares, promociona activamente estas comunidades. Aunque las políticas de Meta prohíban la venta de fluidos corporales, la realidad es que la moderación de los grupos privados a veces es compleja de entender. Aunque ya ha pasado de Facebook a los influencers. Hay hombres como el alemán Daniel Bayen documentan sus "giras de donación" por el mundo en TikTok e Instagram. Bayen, que fue concebido también por donación, promueve la transparencia y mantiene el contacto con las familias a las que ha donado su semen. Pero si se analiza, este tipo de personas está dejando un rastro de decenas de medios hermanos biológicos y el riesgo de consanguinidad accidentan el futuro puede ir en aumento, sobre todo si las familias receptores viven cerca. Imágenes | Christian Velitchkov Thomas Breher En Xataka | Hemos visitado el lugar donde se depositan literalmente las esperanzas demográficas de España: el banco de semen de Granada - La noticia La nueva moda en redes sociales no es ligar, es donar semen: así funciona el peligroso “Amazon de la fertilidad” fue publicada originalmente en Xataka por José A. Lizana .