¿Tiene la autopista alemana una velocidad ilimitada ? No del todo. Siempre con matices. Y es que lejos del mito que alguna vez habrá llegado a sus oídos, en el que dicen que no existen límites en muchos tramos, sepa que sí que existen. Euromaxx, un programa de la Deutsche Welle, que no es otra que la televisión internacional de Alemania, realiza un reportaje que ha subido a YouTube para desmentir algunas leyendas de la velocidad en el país. ¡Abróchense el cinturón y prepárense para la verdad! Pese a la fama internacional, aproximadamente el 30% de la red cuenta con límites obligatorios , y este hecho no es tan conocido como se piensa. Recientes informes muestran que en los tramos sin restricciones, la velocidad media de los vehículos ronda los 113,5 km/h, cifra mucho más baja de lo que la mayoría imaginaría, dado el carácter legendario de la Autobahn. Además, un alto porcentaje de conductores en Alemania, en torno al 83%, circula voluntariamente a velocidades recomendadas de 130 kilómetros por hora, lo que parece bastante responsable. En un reportaje realizado cerca de Núremberg, en Baviera, agentes de policía alemana patrullaron un tramo de 400 kilómetros para detectar a quienes exceden los límites de velocidad y sancionar a los infractores. «Las multas por exceso de velocidad comienzan en 20 euros por superar el límite hasta en 10 km/h. y las sanciones pueden ser mucho más duras aún, incluyendo la retirada del carnet si se exceden en más de 40 km/h», explican en el reportaje, en el que ahondan además que las multas a camiones son mayores. En Alemania, para que una infracción de este tipo sea sancionable, es imprescindible identificar al infractor con una imagen clara de su rostro. Si el radar únicamente registra la matrícula, pero no la cara… no se puede sancionar directamente. Los controles se apoyan en tecnología avanzada, como la cámara móvil llamada 'Enforcement Trailer' y los 'Blitzer' sistemas automáticos que detectan y multan infracciones instantáneamente, tal y como apuntan en el vídeo. «Usted iba a 152 km/h cuando esta zona está limitada a 120», le dice uno de los agentes a un conductor al que tienen que multar. «Ibas muy rápido, ¿no viste el flash?», le dicen a otro durante el reportaje. Se trata de sistemas autónomos, altamente tecnológicos y flexibles diseñados para operar en lugares con difícil control presencial , como zonas de obra o curvas peligrosas, mejorando la seguridad vial y reduciendo la exposición del personal policial a riesgos. Contrario a la creencia popular, hay tramos en la Autobahn con límites estrictos, especialmente en zonas urbanas, pendientes o donde la seguridad lo requiere. El debate sobre establecer límites en toda la red es constante, con organizaciones que abogan por limitar la velocidad para reducir accidentes y emisiones , mientras que otros defienden la cultura de conducción y calidad de la infraestructura. «Exceder la velocidad en Alemania te costará mucho dinero, así que es mejor quedarse en el carril lento», sostiene la periodista Meggin Leigh en la grabación. En contraste España sigue una regulación más estricta y homogénea. El límite máximo en autopistas es de 120 km/h para turismos y motos, mientras que en carreteras convencionales es de 90 km/h. En zonas urbanas, los límites varían entre 20, 30 o 50 km/h según el tipo de vía, con multas severas para quienes excedan estas velocidades.