El Gobierno pide rigor tras activar el confinamiento de aves en las zonas con gripe aviar

España aplica desde este lunes las medidas adicionales impuestas para evitar contagios de gripe aviar en explotaciones avícolas, en una jornada en la que el Gobierno, a través del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas , ha hecho un llamamiento a la "serenidad" y al "rigor", informa EFE. Planas ha recordado en Córdoba que la pasada semana su departamento aprobó una norma que obliga, entre otras medidas, al confinamiento de las aves de corral en las zonas consideradas "de especial riesgo y vigilancia" , que afecta a 1.199 municipios de toda España, con el fin de evitar el contacto con aves silvestres migratorias contagiadas. No obstante, desde el pasado 5 de noviembre, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) no ha tenido constancia de nuevos brotes de influenza aviar . Ese día, se confirmaron tres en Castilla y León, tres en la Comunidad de Madrid, dos en Castilla-La Mancha y uno en la Comunidad Valenciana. Por ahora, la aparición de la influenza aviar en explotaciones avícolas españolas ha supuesto el sacrificio más de dos millones de aves de granja en los últimos meses. El ministro Planas ha insistido en la necesidad de extremar las condiciones de control para evitar el contacto entre las aves silvestres y las aves de cría, las gallinas ponedoras y, en definitiva, las explotaciones avícolas. Los casi 1.200 municipios confinados serán pronto más puesto que el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Julián Martínez Lizán , ya ha anunciado este lunes que el Gobierno regional va a publicar esta semana una orden para extender el confinamiento a los 919 municipios de la región . En estos momentos, la medida impuesta desde este lunes en aplicación de la norma del ministerio afecta a un total de 18 municipios castellano-manchegos . En Castilla y León, fuentes de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural han explicado este lunes que se mantiene el confinamiento de las aves de corral en los 250 municipios considerados de especial riesgo o vigilancia , a la espera de la reunión prevista entre las comunidades autónomas y el ministerio esta semana. A su juicio, en esa próxima reunión, es muy probable que se extiendan las medidas para frenar la propagación de la gripe aviar a todo el territorio nacional. El catedrático emérito de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza, Juan José Badiola , también ha hecho una llamada a la tranquilidad al sector avícola, dado que la situación epidemiológica de la gripe aviar en Aragón evoluciona con una "clara tendencia a la baja" y sin ningún caso detectado en aves domésticas o de corral. Las medidas adicionales de refuerzo contra la gripe aviar que han entrado en vigor este lunes prohíben, además de la cría de aves de corral al aire libre en esos 1.199 municipios españoles, la cría de patos y gansos con otras aves de corral. El huevo es, de largo, uno de los alimentos más inflacionistas en los últimos meses . A la espera del dato de octubre, que se conocerá este viernes, y atendiendo a los datos de septiembre, los huevos se han encarecido un 17,9% anual. Además, es el alimento que más ha subido de precio desde enero, un 15,9%. Sin embargo, la subida mensual fue solo del 0,2%. No obstante, el ministro dijo el 21 de octubre que el avance de la gripe aviar estaba teniendo hasta es momento un impacto "limitado" en el precio de los huevos. En la carne de ave, el incremento de precios anual fue del 3,6% (un 0,4% mensual).