Franco murió en la cama. Una obviedad que merece la pena ser recordada porque su régimen logró sobrevivir 36 años a pesar del aislamiento internacional y una oposición democrática que no logró desalojarle del poder. Cuando el general falleció hace medio siglo, existía una 'mayoría silenciosa', como se decía entonces, que asumía pasivamente una dictadura que había impulsado un fuerte crecimiento económico , la creación de una clase media y un incipiente estado del bienestar. Esa mejora de las condiciones de vida era la principal fuente de legitimidad del franquismo. Gonzalo Fernández de la Mora, ministro e ideólogo del franquismo, acuñó la expresión 'el Estado de obras', argumentando que la eficiencia de un régimen político podía medirse por los kilómetros... Ver Más