La Guardia Suiza investiga a un soldado por un incidente antisemita en el Vaticano

El Vaticano ha confirmado que la Guardia Suiza está llevando a cabo una investigación interna contra uno de sus miembros por supuestos comentarios de naturaleza antisemita a dos mujeres judías. La aclaración viene del director de la Sala de Prensa, Matteo Bruni, quien ha señalado que, «según la investigación preliminar, el informe hace referencia a una discrepancia surgida a raíz de una solicitud para tomar una fotografía en el puesto de guardia». Los hechos habrían tenido lugar el 29 de octubre en una de las entradas a la plaza de San Pedro. En cuanto a las afectadas, son Michal Govrin, una escritora israelí, y Vivian Liska, directora del Instituto de Estudios Judíos de la Universidad de Amberes (Bélgica). Ambas formaban parte de la delegación judía que participó en Roma en los eventos con motivo del 60º aniversario de la declaración postconciliar Nostra Aetate . Según Liska, hija de supervivientes del Holocausto, en una entrevista al diario italiano Repubblica, fue al entrar en la plaza cuando se encontró con un guardia, que les dijo en voz alta que estaba «prohibido» hacer fotos y que, después, como si estuviera hablando consigo mismo, expresó: «Juifs» («judíos») e «hizo un pequeño gesto como si fuera a escupir». La también profesora de literatura alemana narró que le preguntó por sus palabras, pero que este «negó con la cabeza», a lo que ella respondió: «Miente». Después, trasladó lo ocurrido a otro guardia. Además, contó que, a los 15 minutos, recibió una llamada de un oficial de la Guardia Suiza, quien se disculpó y le aseguró «que habría consecuencias». Por otro lado, la afectada calificó lo sucedido de «incidente menor protagonizado por una sola persona» y dijo no creer «que sea justo que esto genere un sentimiento negativo sobre todos esos días». La que también dio su versión de los hechos en la agencia Kathpress fue la otra persona involucrada, la escritora israelí Michal Govrin. Su madre fue superviviente del Holocausto y uno de sus familiares murió en las cámaras de gas en Auschwitz. En su entrevista, afirmó haberse sentido «profundamente conmocionada» por el altercado: «¿Un incidente así dentro del Vaticano? ¿Una expresión tan descarada de odio hacia los judíos, en tan marcado contraste con la declaración del Papa de la noche anterior?». Precisamente, el 28 de octubre, León XIV presidió una audiencia en la que participaron rabinos y líderes de otras religiones. Fue en el contexto de este evento cuando el Pontífice precisó que el documento Nostra Aetate «adopta una postura firme contra todas formas de antisemitismo». En cuanto a la Guardia Suiza, el encargado de medios, Eliah Cinotti, precisó que abrir una investigación es un procedimiento habitual que se aplica a todas las denuncias en las que está implicado este cuerpo militar. Por el momento, están «verificando con las personas involucradas su versión de los hechos» para asegurarse «de que todo se está llevando a cabo de forma profesional». De confirmarse, el encargado de decidir sobre el futuro del guardia suizo sería «el comandante».