La directora de la Unidad de Cultura Científica, Elena Lázaro, fue la ponente invitada en la edición chilena del VIII Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico La Universidad de Córdoba (UCO), de la mano de la directora de la Unidad de Cultura Científica (UCCi), Elena Lázaro, ha presentado en Chile su estrategia de comunicación social de la ciencia y contra la desinformación en el VIII Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico. Así lo ha indicado la UCO en una nota en la que ha detallado que la crisis de las democracias provocada por la desinformación y la perdida de confianza de la ciudadanía en las instituciones obliga a los agentes generadores de conocimiento a actuar y a profundizar en la democratización de la ciencia con el doble objetivo de reducir la vulnerabilidad ciudadana a la desinformación y favorecer el desarrollo de políticas basadas en evidencias. En ese contexto, las estrategias institucionales de comunicación científica resultan clave. Sobre esas ideas se ha desarrollado la intervención de la directora de la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Córdoba, Elena Lázaro, en la sesión chilena del VIII Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico, inaugurada la semana pasada por el vicerrector de Investigación y Doctorados de la Universidad Autónoma de Chile Iván Suazo, responsable de la Cátedra Unesco de Educación Científica para la Ciudadanía, que ha subrayado la necesidad urgente de invertir en estructuras profesionales de comunicación científica dentro de las instituciones. En este sentido, las universidades Autónoma de Chile y de Córdoba hicieron un primer acercamiento para compartir experiencias y prácticas entre el Centro de Comunicación de las Ciencias (Autónoma) y la Unidad de Cultura Científica (Córdoba). La visita de Elena Lázaro a Santiago de Chile ha incluido una sesión de trabajo con el equipo del Centro de Comunicación de las Ciencias y un encuentro con estudiantes de 4º de Periodismo de la Autónoma, que pudieron conocer en un taller el trabajo de comunicación de resultados de investigación de la UCCi de la Universidad de Córdoba viene realizando desde 2012, año de su creación.