La Junta oferta 2.100 plazas de Formación Profesional para optar a los empleos de la Base Logística

El Gobierno autonómico, en trabajo conjunto con el Ayuntamiento de Córdoba y la Diputación, impulsa una red de 40 centros con 31 ciclos formativos orientados a los perfiles laborales que demandará la futura base militar La Base Logística del Ejército de Tierras (BLET) ha dado un impulso muy fuerte a Córdoba a nivel económico y laboral. Es por ello que tanto la Junta como el Ayuntamiento y la Diputación están trabajando de manera conjunta para que la ciudad y la provincia puedan estar preparadas. Es por ello que se ha ofertado más de 2.100 plazas en Formación Profesional (FP) vinculadas directamente a los perfiles laborales que requerirá un nuevo centro militar que prevé su apertura entre 2028 y 2029. En primer lugar, el alcalde de Córdoba, José María Bellido ha tomado la palabra y ha destacado que se trata de “un gran día con una gran noticia” para la ciudad, ya que “cualquier persona que aspire a trabajar en la Base Logística ya puede formarse en Córdoba y en su provincia para optar a esos empleos públicos”. Bellido ha agradecido el trabajo conjunto de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y ha subrayado que la medida “garantiza que esos puestos puedan quedarse en su mayoría en manos de cordobeses, gracias a la cualificación que se ofrece desde hoy”. Presentación de la oferta de FP vinculada a la Base Logística del Ejército de Tierra en el C3A Por su parte, el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, ha calificado la iniciativa como “una oportunidad histórica para ensanchar la base tecnológica del tejido productivo de la provincia”. Fuentes ha explicado que desde la institución provincial se trabaja en conectar las empresas locales con la formación profesional. “Necesitamos preparar a nuestros jóvenes para el salto industrial que supondrán la base logística, el hidrógeno verde y la reindustrialización de Córdoba. Y la FP es la palanca que lo hará posible”. 2.100 plazas en un primer plazo que sigue abierto hasta el 15 de noviembre Por último ha sido turno de la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, quien ha presentado los detalles de la oferta: un total de 31 ciclos formativos y cursos de especialización repartidos en 40 centros educativos -14 en Córdoba capital y 26 en municipios de la provincia- que abarcan más de diez familias profesionales, desde Transporte y Mantenimiento de Vehículos, Electricidad y Electrónica, hasta Hostelería y Turismo o Textil. “Hemos diseñado una oferta específica para cubrir todos los perfiles que necesitará la base logística. Son estudios de futuro, vinculados a empleos estables que se ofertarán mediante procesos de empleo público”, explicó Castillo. La consejera ha recordado que las 2.100 plazas ya están disponibles este curso, aunque el plazo para solicitar incorporación a ciclos con vacantes sigue abierto hasta el 15 de noviembre. Además, ha subrayado que la Junta mantiene abierta la posibilidad de ampliar la oferta “si se detectan nuevas necesidades y existen empresas que colaboren en la formación en prácticas”. El modelo andaluz de FP dual, ha añadido Castillo, “permite que la enseñanza se imparta tanto en los centros educativos como en las empresas, asegurando que los alumnos adquieran experiencia práctica real”. En Córdoba, más de 9.400 acuerdos de formación dual se han firmado con 4.000 empresas, dentro de los 86.500 convenios que la Junta ha suscrito en toda Andalucía este curso 2024-25.