La Junta de Andalucía cierra una oferta de FP ligada a la Base Logística de Córdoba con 31 ciclos y 2.100 plazas para opositar

La consejera de Educación , María del Carmen Castillo, ha presentado este lunes la oferta de Formación Profesional vinculada a la futura Base Logística del Ejército de Tierra (BLET) -debe abrir sus puertas en el primer trimestre de 2029-. Esa preparación perimitirá opositar a los empleos del complejo militar. En un acto, celebrado en el C3A (Centro de Creación Contemporánea) de Miraflores, se ha explicado que dicha oferta se ha completado totalmente en el presente concurso. Castillo ha explicado que se trata de una propuesta específica ligada a este complejo militar con 31 ciclos formativos de grado básico , medio y superior , que suman más de 2.100 plazas correspondientes a 40 centros educativos. «Está pensada para cubrir todos los puestos que serán necesarios en esas instalaciones militares», ha resaltado. Los reseñados ciclos corresponden a 10 grandes familias profesionales : Artes Gráficas; Comercio y Marketing; Edificación y Obra Civil; Electricidad y Electrónica; Fabricación Mecánica e Instalación y Mantenimiento; Hostelería y Turismo; Química; Textil, Confección y Piel; y Transporte y Mantenimiento de Vehículos. De los centros en que se imparten, 14 están en la capital y 26 en la provincia. En concreto, en las localidades de Aguilar de la Frontera, Almodóvar del Río, Baena, Benamejí, Bujalance, Cabra, Dos Torres, Fuente Palmera, Hinojosa del Duque, Hornachuelos, La Carlota, La Rambla, Lucena, Montilla, Montoro, Palma del Río, Peñarroya-Pueblonuevo, Pozoblanco, Priego de Córdoba, Puente Genil y Villanueva de Córdoba. Y culminar con éxito esta preparación que se ofrecerá en los centros de FP de la provincia es «muy importante» , porque, ha continuado la consejería de Educación, para acceder a los puestos de trabajo que dé directamente la Base hay que «ir a procesos de acceso al empleo público». «Eso supone que se harán oposiciones y, para poder presentarse a ellas habrá que tener las titulaciones vinculadas a esos puestos de trabajo». De las 2.100 plazas , ha indicado la consejera aún hay un 10% disponibles , si bien ha recordado que aún quedan unas jornadas para poder matricularse. Esa oferta será estable curso tras curso y de hecho ha apuntado a que se podrán elevar si surgen nuevas necesidades vinculadas a la Base Logística. Castillo ha concluido incidendo en que es «una oferta formativa sólida, diversificada y adaptada a los perfiles que requerirán las futuras instalaciones militares». Y se ha detenido en la colaboración que ha existido con el Ministerio de Defensa para conformar el catálogo educativo de la FP vinculado a la Base Logística. «Andalucía ha liderado el trabajo en coordinación con el Gobierno central para garantizar una respuesta educativa perfectamente alineada con las necesidades del proyecto», ha expuesto. Este complejo militar, ha advertido, no es solo una gran inversión, sino «un actuación transformadora cuyo éxito a medio y largo plazo depende intrínsecamente del talento especializado que la Formación Profesional está construyendo con planificación, calidad y visión de futuro». La Base Logística será un formidable polo laboral . En ella trabajarán unos 600 militares y 1.100 civiles, de los cuales cien serán funcionarios y mil personal laboral. A esto hay que unir los puestos de trabajo que movilizarán las empresas auxiliares del complejo del Ejército de Tierra, cuyo desembarco en la capital ya se está dejando sentir (Escribano; Indra; Grupo Oesía o Ghenova Ingeniería). Estas gigantescas instalaciones del Ejército de Tierra supondrán una inversión de 400 millones -de los que 100 los aporta la Junta y 25 el Ayuntamiento-. La previsión es que esté operativa en el primer trimestre de 2029 . Con posterioridad a ese periodo, el Gobierno ha calculado que deberá invertir 135 millones más para alcanzar en 2032 su capacidad operativa plena: irán destinados a la ejecución de zonas deportivas, una guardería o un museo. Con las obras de urbanización ya ejecutadas, el siguiente paso debe llegar en breve . Será el inicio de la licitación de la construcción de los edificios de la Base Logística . No se debe demorar porque los cálculos del Ministerio de Defensa, de acuerdo a la planificación ofrecida en julio, son que el proceo de adjudicación dure sobre seis meses, con el objetivo de que las obras de los edificios arranquen en el segundo trimestre de 2026.