El instituto El Tablero de Córdoba abre su etapa de Centro Nacional de Excelencia para Transporte y Logística

El IES El Tablero de Córdoba empezará en breve con las múltiples adaptaciones necesarias en diversas aulas y las primeras formaciones y proyectos que se encuentran dentro de su reciente y flamante denominación como Centro Nacional de Excelencia para el ciclo de Transporte y Logística . Será el primero de Andalucía y segundo de España tras el existente en Zaragoza. De esta forma, el centro educativo, que desde hace casi dos décadas imparte el ciclo formativo de Transporte y Logística, da un salto hacia adelante, convirtiéndose en lugar de referencia para todo el país e incluso en Europa, donde hay 66 centros repartidos por diversas áreas estratégicas . Como han explicado el jefe de estudios del IES El Tablero, Antonio del Moral , y el jefe del departamento de Comercio y Márketing del centro, Manuel Arias, la primera etapa obligada que implica tan denominación será la adaptación de aulas «para atender a todo el personal de Andalucía y España que venga a formarse con nosotros como centro de referencia ». De esta forma, serán seis aulas las que contarán con transformaciones para poder implantar nuevos métodos de estudio y simuladores profesionales. El salón de usos múltiples también se adaptará para acoger jornadas formativas. Otro espacio del centro tendrá modificaciones más pronunciadas para que ejerza de aula de realidad virtual. «Aunque no se necesitarán obras propiamente dichas», ha recalcado el jefe de estudios. Así, se pondrán en marcha esos cursos para profesorado de otras comunidades autónomas. También la creación de un repositorio intercursos educativo abierto -mediante la creación de píldoras informativas junto al clúster Andalucía Logistics- que genere vídeos y recursos didácticos para el profesorado en «temas punteros, como pueden ser la logística verde o la logística 4.0», señaló Manuel Arias. Junto a ellos acciones para la detección de perfiles profesionales que atiendan a las necesidades formativas de las empresas , y de actualización del currículum académico para igualmente detectar necesidades del sector y «permitir que los títulos se vayan acomodando a su realidad más rápido de lo que se estaba haciendo hasta ahora». Un tercer proyecto es la creación de un aula multimodal 360 de la mano de la empresa Transitalia «para crear un entorno virtual que sirva de simulador para la gestión de la contratación y el análisis de costes del transporte multimodal », ha añadido. Por último, se desarrollará un proyecto sobre la integración de la Inteligencia Artificial en los procesos de aprovisionamiento de la cadena logística. Esto se llevará a cabo junto a la empresa Logiscor . Ambos -la creación del aula y la integración de IA- se ejecutarán en próximas etapas cuando lo permitan nuevas rondas de financiación. La primera de ellas supera los 641.000 euros y procede de los fondos Next Generation . Todo este proyecto, en su primera fase, se enfoca a la formación de profesores de todo el país y alumnado procedente de empresas. Participan otras entidades privadas como Atransmerco, Transitalia, Multirail, Solavance y Smufit Kappa . Tanto las adaptaciones de las aulas como las primeras acciones y cursos darán comienzo en unas semanas para concluir en marzo. La denominación como centro nacional de referencia ha tenido un acto de presentación ante parte del profesorado del instituto, con las intervenciones de secretario general de Formación Profesional de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Florentino Santos , y la presidenta del Instituto de Desarrollo Económico y Empleo del Ayuntamiento, Blanca Torrent. A ellas se añadieron la directora de FP de la Junta, Inmaculada Troncoso, y el delegado de Educación, Diego Ángel Copé .