¿El sistema predictivo para plataformas terrestres que desarrollan la Universidad de Córdoba y el Ministerio de Defensa con la vista en la Base Logística es el plagio de un trabajo de fin de grado ? Es lo que sostiene un antiguo alumno que llevó el caso a los tribunales y que ahora ve cómo se ha ordenado que el caso se investigue. En concreto, el antiguo alumno indica en su denuncia que varios miembros de su tribunal académico , presuntamente, se aprovecharon en beneficio propio de su TFG, y por ello ha demandado a dos responsables de una empresa de desarrollos industriales , a un militar del Parque y Centro de Mantenimiento de Vehículos Ruedas 2, en El Higuerón y a un profesor de la Universidad de Córdoba, después de que, supuestamente, se usara su trabajo para el desarrollo del Manpredic , dejándole fuera del proyecto. En enero de 2020 la Universidad de Córdoba dio a conocer que estaba desarrollando dicho proyecto del Ejército de Tierra, con la implicación de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), como organismo responsable de coordinar el seguimiento del proyecto Manpredic. El rector de la Universidad de Córdoba (UCO), Manuel Torralbo , ha anunciado este lunes que la UCO se está empleando en «colaborar extrordinariamente en lo que nos piden», en el marco de la investigación abierta por un juzgado cordobés tras la denuncia. A este respecto y preguntas de los periodistas, Torralbo ha dicho, que en esta situación «tiramos de manual, como no puede ser de otra manera, porque una institución» como la Universidad de Córdoba, «cuando alguien investiga, lo que tiene que hacer es colaborar» , en este caso y según ha avanzado Radio Córdoba-Cadena SER, con el Juzgado de Instrucción número 5 de Córdoba, que ya ha tomado declaración al antiguo alumno de la UCO que denunció el supuesto plagio de su TFG y que habría dado lugar al mencionado sistema Manpredic. Ante ello, Torralbo ha aclarado que el citado ex alumno, «en la Universidad , no ha hecho ninguna denuncia, por lo tanto no hemos tenido que actuar nosotros y, evidentemente», en lo que les pida el juzgado, «pues colaboraremos, como no puede ser de otra manera», aunque en la UCO piensan que «no se ha hecho nada incorrecto, pero bueno, será el juez en su instrucción el que dictaminará si ha habido o no plagio por parte de alguien», partiendo de la base de que «la Universidad no está denunciada ». De hecho, lo único que les ha hecho llegar el juzgado es la petición de que le faciliten los «nombres de las personas que han estado en el tribunal » que evaluó el Trabajo de Fin de Grado del denunciante, y de quienes «han dirigido el TFG, es decir, de los miembros que han participado en el acto académico». Manpredic fue seleccionado como uno de los diez proyectos de I+D de interés para Defensa a incluir en el Programa de Cooperación en Investigación Científica y de Desarrollo de Tecnologías Estratégicas (Coincidente). En el equipo integrante del proyecto han venido participando expertos en Computación , Inteligencia Artificial y Física de los grupos de investigación TIC-222 y FQM-378 de la UCO, bajo la coordinación del profesor Sebastián Ventura Soto. La finalidad última del proyecto es el desarrollo de un sistema informático para dar soporte al mantenimiento predictivo de los vehículos del Ejército de Tierra, principalmente camiones , mediante el desarrollo de un sistema de monitorización específico para las correspondientes plataformas terrestres, incluyendo un sistema para la toma de datos en tiempo real y su transmisión a un sistema de gestión de bases de datos. Además, estaba previsto el desarrollo de modelos de diagnóstico basados en la aplicación de técnicas de análisis de datos (seguridad y vida del motor, huella logística y pautas de conducción), utilizando como entrada la información adquirida por los sistemas de monitorización y otras fuentes de datos (Sigle e Información ITV), para así crear un sistema informático que asista en la toma de decisiones para el mantenimiento de los vehículos..