Este lunes, el cielo de Madrid ha sido el escenario de una llamativa protesta. Tal y como ha contado la periodista Marta San Miguel en la sección ‘Traficantes de Palabras’ de 'Herrera en COPE', un hombre ha caminado sobre un cable entre dos edificios de la Plaza de España a 30 metros de altura. A sus pies, una pancarta de Greenpeace desplegaba un mensaje contundente: “El planeta en la cuerda floja”. La acción, según San Miguel, obligaba a los viandantes a levantar la vista y enfrentarse a una doble realidad: la del artista jugándose la vida y la de la persistente boina de humo que cubre la ciudad. La 'performance' coincide con el inicio de la cumbre del clima en Brasil, un evento que saca a relucir las posturas enfrentadas en la política internacional. La periodista ha recordado en el programa dirigido por Jorge Bustos cómo figuras como Donald Trump o el argentino Javier Milei han calificado el cambio climático como “la mayor estafa del siglo”. En el otro extremo, ha señalado, “Europa dice que quiere hacer las cosas bien” y, paradójicamente, busca alianzas con China para abordar la crisis. La mayor contradicción, sin embargo, la protagoniza el propio anfitrión de la cumbre. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha pedido una “hoja de ruta para abandonar los combustibles fósiles” justo después de haber autorizado nuevas prospecciones petroleras en la desembocadura del Amazonas. Esta ambivalencia lleva a San Miguel a preguntar: “¿Quiénes son los funambulistas, entonces?”. Para la periodista, la respuesta es clara. “Lo que da vértigo no es ver a un tipo caminar a 30 metros de altura, sino saber que lo que para unos es irrespirable, para otros solo es una cortina de humo”, ha reflexionado. En su análisis, concluye que el verdadero peligro reside en la indiferencia y en la falsa creencia de que “el aire pudiera dividirse”, mientras el planeta, como demostró la acción de Greenpeace, sigue caminando sobre una cuerda floja.