El confinamiento ante la gripe aviar coge al Zoobotánico de Jerez preparado: viene aplicando controles continuos y rutinarios durante todo el año

El Centro de Conservación de la Biodiversidad Zoobotánico Jerez de la Frontera que desarrolla un control sanitario "continuo y rutinario" de su colección de aves y del resto de animales "durante todo el año", y que está "en contacto permanente" con la Junta de Andalucía y respondería "ante cualquier directriz que se recibiera" respecto a la gripe aviar. Cuentan estas visitadísimas instalaciones con aguilas, alimoches, ánsares, ocas, avefrías, buhos, buitres, calamones, calaos, cercetas, cernícalos, cigüeñas, cisnes, espátulas, faisanes, flamencos, gallinas, garcillas, gaviotas, grullas, guacamayos, halcones, ibis, malvasías, martinetes, moritos, palomas, patos, pintadas, quebrantahuesos, tórtolas... Se trata de una preciosa selección de aves de todo el mundo que ahora, lógicamente, llaman la atención en la actual situación zoosanitaria. Este lunes se ha aplicado el confinamiento de aves de corral en zonas de especial riesgo, que en todo el territorio Andaluz se localizan en 197 municipios, como medida para prevenir la propagación del virus de la influenza aviar, ante la constatación esta semana de un aumento del riesgo por la proliferación de casos en Europa -sobre todo en aves silvestres-, los movimientos migratorios y el descenso de las temperaturas. En ese sentido, el Zoo de Jerez ha expresado que se tiene "una plena conciencia de la gravedad" del virus H5N1 al ser "altamente contagioso" y que "el riesgo que supondría su transmisión entre humanos por la alta prevalencia", recalcando que su trabajo está centrado en "la protección del público, el personal y los animales", por lo que "se adoptarían todas las medidas preventivas que fueran necesarias" en caso de que así lo determinaran las circunstancias. Al ser catalogado como "Centro de cuarentena", sus chequeos son "sistemáticos" y se ajustan a las indicaciones de instituciones oficiales, de tal forma que se envían muestras para el análisis de gripe aviar al Laboratorio Central de Veterinaria de Algete en Madrid. También se realizan muestreos e inspecciones de manera oficial en coordinación con la Consejería de Agricultura y Ganadería, estando en contacto con la Junta para adoptar las directrices que se estimasen oportunos desde la administración regional. Cabe apuntar que el Zoobotánico de Jerez cuenta en la actualidad con la colección zoológica más importante de Andalucía, con casi 900 animales pertenecientes a más de 180 especies diferentes de los cinco continentes. Además, en sus instalaciones se desarrollan proyectos de conservación y reintroducción de especies amenazadas, como el lince ibérico o el ibis eremita, un ave colonial de tamaño medio de 70 a 80 centímetros de altura.