En su cuarto álbum, la artista catalana explora temas de la mística femenina, la transformación y la espiritualidad Qué significa ‘Berghain’ de Rosalía y otras referencias culturales que aparecen en la canción Más de tres años después de conquistar el planeta con Motomami , Rosalía vuelve con Lux , un álbum celestial compuesto por 15 temas en digital en el que colaboran artistas como Björk, Carminho, Estrella Morente, Silvia Pérez Cruz o Yves Tumor, entre otros, y donde explora temas de la mística femenina, la transformación y la espiritualidad. En su trabajo también participan la Orquesta Sinfónica de Londres y los niños del coro de Escolanía de Montserrat, que le acompañan en Magnolias , donde imagina su propia muerte. Rosalía ha tardado tres años en ver la luz y uno de ellos lo ha invertido solo en una canción: Mio Cristo Piange Diamanti , casi cinco minutos de tema en los que cambia completamente su registro. La cantante termina creando un tema operístico cantado en italiano, uno de los 13 idiomas que incluye en Lux y que se justifican por el origen de los personajes que inspiraron la canción. En el caso de Mio Cristo Piange Diamanti, el tema nació a partir de la amistad entre Santa Clara de Asís y San Francisco de Asís , ambos pertenecientes a la orden franciscana. “Cuando descubrí su amistad, me pareció precioso. Tenían un vínculo verdaderamente fuerte, y quise experimentar cómo sería escribir sobre eso, sobre una amistad así”, explica la artista catalana en una entrevista con el director creativo global de Apple Music, con Zane Lowe. En esa relación de amistad indaga a lo largo de la canción, en la que escribe versos como el siguiente: “Mi querido amigo. El amor que no se elige. Y no se deja caer. Mi querido amigo. Contigo la gravedad es graciosa. Y la gracia es grave”. Llegar hasta el resultado final no fue fácil, reconoce Rosalía, quien asegura que no había más opción que escribirla en italiano, para lo que utilizó incluso el traductor de Google . Al final, invirtió un año entero en componer el tema, el que más tiempo le ha llevado de todo el disco de Lux , su cuarto trabajo tras Los Ángeles , El mal querer y Motomami . “ Estuve yendo y viniendo con ello durante un año entero . Pasé horas frente al piano intentando construir el aria. Pasé ese año en Miami componiendo, improvisando hasta que encontré la inspiración en el piano, tan solo unas notas. Luego lo llevé a Los Ángeles, seguí trabajando”, detalla la cantante en esa entrevista, publicada en YouTube. Lux camina hacia el éxito La crítica internacional se ha rendido ante Lux , el disco que nadie pensaba que Rosalía haría. La revista Rolling Stone lo califica de “deslumbrante” y le da cinco estrellas. The Independent destaca su constante evolución en sonido para construir “una obra realmente espectacular y ambiciosa”. Es precisamente en esa ambición en lo que coinciden todos los críticos, que alaban la valentía de Rosalía para romper con todo su trabajo anterior y lanzarse a una “odisea espiritual” con la que la cantante se reinventa, señala Variety . Al margen de la crítica, en su estreno, la artista catalana consiguió colocar 12 de las 15 canciones en el Top50 Global de Spotify . Actualmente, días después de su lanzamiento, tres canciones siguen entre las más escuchadas a nivel mundial: La perla, Beghain y Reliquia .