La previsión resultaba chocante. Tanto que generó un revuelo considerable. En primavera, durante la presentación de la memoria anual de Mercadona, Juan Roig vaticinó que en cuestión de 25 años las cocinas se esfumarán de los hogares porque la gente se alimentará fuera de casa o se nutrirá a base de platos listos para comer. Esa convicción (que Roig predica desde al menos 2019 ), sumada a la apuesta por la marca blanca y las tiendas de proximidad, ha convertido a Mercadona en un peso pesado del sector del retail, con una cuota de mercado que se acerca al 30% . No solo eso. De paso la firma valenciana está haciendo de oro a unas cuantas compañías que se han convertido en aliadas de su estrategia en alimentación. Una cifra: 150 millones . Su nombre quizás no te diga gran cosa, pero si compras con frecuencia en Mercadona (sobre comida) es bastante probable que hayas probado los productos de Familia Martínez . La compañía está integrada por Embutidos Martínez, Platos Tradicionales, Cinco Tenedores y La Pila Food y es un proveedor clave de Mercadona, básicamente en su oferta de comida preparada. El grupo ( de origen también valenciano ) fabrica lasañas, gratinados y asados. Hasta ahí nada excepcional. Lo curioso es que hace poco Familia Martínez reveló que invertirá la friolera de 150 millones de euros entre este y el próximo año para reforzar las instalaciones de Platos Tradicionales y seguirle el ritmo de Mercadona. Para ser más precisos, quiere una mayor superficie para asados, para lo que ganará 20.000 m2 en Buñol; y dotarse de un centro logístico de 3.500 m2 en Torrent, un espacio para la distribución y almacenaje con capacidad para 1.000 palés . ¿Por qué es importante? Por varias razones. La principal es lo que nos revela tanto de Familia Martínez como de Mercadona. Y a su vez lo que eso nos dice de las tendencias de consumo. La apuesta del proveedor valenciano coincide con el crecimiento de la oferta de platos listos y la denominada "quinta gama ", alimentos elaborados, cocinados y envasados. A modo de referencia, la Asociación Española de Fabricantes de Platos Preparados (Asefapre) calcula que el consumo de sus productos repuntó un 6,6% el año pasado en los hogares españoles. "Estas inversiones no son solo cifras, son una muestra de nuestra apuesta por acompañar el crecimiento de nuestro gran cliente", confirma el CEO de Familia Martínez, Raúl Martin Calvo. Y en Mercadona (alrededor del 85% de su negocio ) la apuesta es clara. La cadena de Juan Roig lleva años expandiendo su sección "listo para comer", con alimentos ya preparados para su consumo. La última memoria anual de Mercadona muestra que en 2024 el servicio estaba disponible en 1.200 locales de España y 60 de Portugal, una expansión que "no ha parado de crecer" . En Xataka Para los supermercados el negocio del futuro ya no es solo venderte la comida. Ahora quieren que la comas allí ¿Es un caso especial? Familia Martínez no es la única que está creciendo gracias en gran medida a los vientos a favor de Mercadona. El País publicó este sábado un artículo sobre Ozturk Quebap , una firma con sede en Toledo, fundada en 2015 y que está especializada en la elaboración de kebab y productos cárnicos. De nuevo, su nombre tal vez no te suene, pero si te gusta la carne tradicional turca que vende Mercadona es probable que hayas paladeado sus creaciones. Ozturk es proveedora para la marca Hacendado desde hace unos cuantos años . Su historia es anterior al pacto con la cadena valenciana, pero como admiten en Ozturk "con Mercadona cambia todo". La empresa vio aumentar su actividad y se hizo con una segunda planta. Ahora vende también a países como Reino Unido, Suiza, Finlandia o Frecia. Según precisa El País , el año pasado facturó cerca de 64 millones y sus previsiones pasan por superar los 75 este ejercicio, escenario que no parece inalcanzable si se tiene en cuenta que llegó a 37,8 en el primer semestre. Suma y sigue de nombres . El de Familia Martínez o Ozturk son ejemplos de empresas que están creciendo impulsadas por la estrategia de Mercadona en materia de alimentación, pero no los únicos. La oferta de sushi de la cadena valenciana dio alas por ejemplo a la noruega Leroy Seafood Group. En mayo Info Retail informaba de que su filial Leroy Processing Spain cerró 2024 con una facturación de 122,5 millones de euros y su objetivo pasa por alcanzar los 160 en 2025, con un crecimiento del 30%. La firma desembarcó en España hace más de una década y empezó a elaborar sushi y comida japonesa mucho antes de 2021, pero aun así Mercadona ha jugado un papel estratégico los últimos años . Profand, Panamar y Tarradellas . Otros tres nombres relevantes en el suministro de alimentos de Mercadona. La primera, la pesquera gallega Profand, es interproveedor de la cadena de supermercados valenciana, que le ha ayudado a comercializar la friolera de 78 millones de bandejas de pescado a lo largo del año pasado, con un crecimiento del 13%. La propia firma destacó ese matiz en un comunicado en el que celebraba haber superado los 1.000 millones de caja. En 2023 Panamar también vio repuntar su cifra de negocio tras convertirse en proveedor de pan de la cadena valenciana y Casa Tarradellas o la heladera Estiu han encontrado en ella un pilar valioso. Todos se favorecen de la fórmula que está impulsando a la cadena de Roig: su capacidad para ganar cuota de mercado en un sector disputadísimo , la apuesta por la marca blanca y las tiendas de proximidad y la convicción de que las cocinas domésticas en realidad tienen los años contados . Imágenes | Mercadona En Xataka | Los supermercados Action han pasado de ser unos desconocidos a conquistar media Europa. En España no lo tendrán fácil - La noticia Mercadona se ha convertido en reina de la alimentación española. Y de paso está haciendo de oro a algunos proveedores fue publicada originalmente en Xataka por Carlos Prego .