La aproximación al invierno hace que las actividades y planes de la ciudadanía cambien por completo. Las terrazas de los bares se convierten en noche de película y manta, así como los días de piscina se convierten en tardes de chimenea. Es por ello que muchos de los panes que se realizan tienen fecha de caducidad a lo largo del año. Una de estas actividades que hay que escoger en fechas determinadas es la asistencia a los parques de atracciones. Estos parques de atracciones engloban lo que a la gente le gusta. Un largo día, normalmente de calor, que se puede tornar en algo que hacer con la familia o los amigos. Recintos donde las atracciones se cuentan casi por gustos y de todas las edades donde los más pequeños pueden disfrutar de un día en el que agotar sus energías así como, los adultos pueden sacar ese niño que llevan dentro. Uno de los parques más conocidos en Andalucía es Isla Mágica , en la ciudad de Sevilla . Tras su fin de temporada de temática Halloween a principios de noviembre, ya ha anunciado su nueva fecha de comienzo para la temporada 2026. El día seleccionado es el 11 de abril del próximo año. Así que serán cinco meses los que deberán aguantar los sevillanos para volver a poder contar con esta actividad. Como es costumbre, el parque estará dividido por un lado de Agua Mágica . La zona más veraniega del recinto donde el principal quehacer es tirarse por los numerosos toboganes que hay destinados a todo rango de edad. Todo ello envuelto en una temática llena de piratas y lugares exóticos propios de la América precolombina de civilizaciones como la maya con, por supuesto, zonas de restauración y descanso. Por otro lado, el parque contará con su sección más convencional de este tipo de parque: el sector de atracciones. Esta sección a su vez está dividida en dos temáticas : una parte más dedicada a la España imperial con sus puertos o fuertes militares del siglo XVI y otra más dedicada a la zona propia de la edad de los descubrimientos, que como no podría ser de otra manera, dedicada a zonas de América como la rivera del río Amazonas o la mítica ciudad perdida de El Dorado.