La estación provisional de autobuses de Dénia cumple siete años sin fecha para la definitiva

Hoy, en El Debat de COPE Dénia Marina Alta, se han puesto sobre la mesa un tema que preocupa directamente a la ciudadanía: la estación de autobuses. La estación provisional de autobuses, que se puso en marcha en 2018 como una medida temporal, sigue siendo siete años después el único punto de llegada y salida del transporte interurbano en Dénia. La pregunta que sobrevoló todo el debate fue clara: ¿cuánto más durará esta provisionalidad? Para analizar la situación, participaron representantes de los principales grupos políticos del Ayuntamiento: Javier Scotto (PSPV-PSOE), Valen Alcalà (Compromís per Dénia), Mario Vidal (Gent de Dénia) y Félix Redondo (Vox Dénia). El Partido Popular, también invitado, no asistió al debate por coincidir con una rueda de prensa de última hora. “No es la estación que Dénia merece” Valen Alcalà (Compromís) reconoció que “obviamente no es la estación que Dénia merece, pero sí fue una solución necesaria para poder desarrollar el proyecto de mejora de la plaza Archiduque Carlos”. Alcalà recordó que la inversión procedía del Plan Confianza, unos fondos que el gobierno local tuvo que destinar a este proyecto para no perder una partida de 16 millones de euros. Por su parte, Javier Scotto (PSPV-PSOE) subrayó que la estación “sigue siendo provisional, aunque de larga duración”. Explicó que la nueva estación definitiva dependerá del desarrollo urbanístico del Plan General, y que el actual espacio se concibió para “liberar Archiduque Carlos y mejorar la movilidad en pleno centro”. “El equipo de gobierno continúa trabajando por la nueva estación intermodal, no solo de autobuses, que Dénia merece”, afirmó Scotto. Críticas de la oposición: “Una provisionalidad eterna” Desde la oposición, tanto Vox como Gent de Dénia coincidieron en que la provisionalidad se ha alargado demasiado. Félix Redondo (Vox) fue tajante: “Cuando se habla de una solución provisional, pensamos en uno o dos años, pero ya llevamos casi diez. Los autobuses no entran bien y no es la parada que la ciudad se merece”. También criticó la falta de servicios básicos: “A partir de cierta hora los aseos están cerrados, y no es una estación cómoda para los usuarios”. Mario Vidal (Gent de Dénia) lamentó que “en siete años no se haya mejorado lo más mínimo”, y pidió “una estación con aseos dignos, taquillas y sombra”.  “Ahora tenemos dos barracones cortados y mal colocados”, ironizó, recordando que “la anterior parada también era provisional y duró 40 años”. Mejoras en marcha, según el gobierno Ante las críticas, Scotto defendió que se han introducido mejoras: “Los aseos se abrieron, pero sufrieron vandalismo y tuvimos que cerrarlos. Ahora una empresa se encarga de abrir y cerrar en horario controlado, y próximamente instalaremos cámaras para evitar más daños”. También adelantó que el Ayuntamiento trabaja con una empresa para instalar una gran zona de sombra y mejorar el confort de los viajeros. En cuanto al futuro emplazamiento de la estación definitiva, Valen Alcalà apuntó que “la nueva podría ubicarse en el entorno del Chabàs”, mientras que Scotto recalcó que “debe situarse en un espacio accesible y con conexiones intermodales con otros transportes”. Coincidencia en el diagnóstico, diferencias en los plazos Pese a las discrepancias políticas, todos los participantes coincidieron en que la actual estación es insuficiente y necesita mejoras urgentes. La gran incógnita sigue siendo cuándo se construirá la definitiva y con qué modelo de financiación. “Tenemos que trabajar por la nueva estación, no por la de ahora”, resumió Scotto, mientras que Mario Vidal replicó: “En siete años hemos sido incapaces de mejorarla”.