Así será la subida de salario de los funcionarios de la Junta de Andalucía en 2026: nuevos complementos y cómo se aplican

La firma del acuerdo que conseguirá la mayor reordenación retributiva para los empleados públicos de la Junta de Andalucía en casi dos décadas se logró firmar el lunes , después de que el viernes no consiguiera aprobarse al necesitar más tiempo para revisar uno de los documentos técnicos. El acuerdo, que se enmarca en el desarrollo de la Ley de Función Pública de Andalucía, supondrá una mejora salarial progresiva entre 2026 y 2030 y afectará a más de 55.000 trabajadores de la Administración General y Justicia. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha confirmado que se trata de un acuerdo de alcance estructural, que introduce por primera vez en Andalucía un modelo objetivo y evaluable de carrera profesional y de evaluación del desempeño , además de una reconfiguración de los complementos salariales. El acuerdo introduce dos nuevas piezas salariales: el Complemento de Desempeño (cobro anual fijo vinculado al puesto) y el Complemento de Carrera (cobro acumulativo según los años trabajados y la progresión profesional). Ambos se suman al salario actual sin sustituir a ningún otro concepto. El Complemento de Desempeño será una cuantía fija que variará en función del grupo de clasificación profesional. Cuanto mayor sea el nivel de responsabilidad y titulación exigida para el puesto, mayor será el importe anual. Por ejemplo, el grupo A1 , que agrupa a titulados superiores (por ejemplo, cuerpos técnicos de nivel alto, inspectores, arquitectos, psicólogos, juristas o interventores), recibirá 4.000 euros anuales. El grupo A2 , donde se incluyen titulados de grado medio o técnicos superiores, percibirá 3.009,66 euros. El grupo C1 , formado principalmente por administrativos, sumará 2.337,16 euros al año. El grupo C2 , al que pertenecen los auxiliares administrativos, recibirá 1.471,36 euros. Por último, el grupo E/AP , que engloba personal subalterno, ordenanzas o tareas de apoyo, obtendrá 1.257,56 euros al año. Esto significa que todos los trabajadores, independientemente de su función, verán incrementada su remuneración fija anual , aunque con diferencias proporcionadas a la responsabilidad del puesto. En cuanto al Complemento de Carrera , se va sumando por tramos y aumenta con la antigüedad y la evaluación del desempeño. La estructura contempla seis tramos, que se alcanzan de forma progresiva (a partir de los 3, 6, 10, 14, 19 y 25 años, respectivamente). Por ejemplo: un empleado del grupo A1 comenzará cobrando 1.306,80 euros, que aumentarán en cada tramo hasta llegar a 2.613,60 euros anuales extra en el tramo más avanzado. En el grupo A2 , la progresión va desde 818,87 euros hasta 1.637,74 euros. En los grupos C1 y C2 , la subida es igualmente progresiva: de 514,80 a 1.029,60 euros en C1, y de 410,14 a 820,29 euros en C2. En el grupo E , la evolución va desde 310,46 hasta 620,93 euros. En términos reales, un administrativo C1 con más de 10 años trabajados puede llegar a sumar más de 3.000 euros adicionales al año combinando ambos complementos. Un técnico superior o A1 con amplia antigüedad podría superar 6.600 euros extras al año. La subida no será inmediata en su totalidad: se implementará de manera gradual entre 2026 y 2030, acompañada de la evaluación del desempeño y el desarrollo normativo previsto antes de abril de 2026. Hasta ahora, los empleados públicos andaluces percibían el llamado complemento de productividad , una figura heredada y considerada insuficiente por las organizaciones sindicales. Con el nuevo acuerdo, ese concepto desaparecerá y será sustituido por un Complemento de Desempeño de cobro anual, vinculado a la responsabilidad del puesto, y por un nuevo Complemento de Carrera, que se irá acumulando conforme al avance profesional y los años de servicio. Por su parte, el Complemento de Carrera se estructurará en seis tramos progresivos, acumulables conforme a la antigüedad y la evaluación anual del desempeño. Se partirá del tramo I a los tres años de servicio, y el complemento podrá aumentar en los tramos II, III, IV, V y VI hasta los 25 años de permanencia en la Administración. CSIF subraya que este complemento no sustituye a ninguno existente ni conlleva pérdida retributiva , sino que se añade como mejora estructural del salario, una de las reivindicaciones históricas de la representación sindical. El acuerdo establece un calendario de aplicación gradual, condicionado a la aprobación definitiva del desarrollo reglamentario antes de abril de 2026 . Además, incluye: La última subida estructural de los funcionarios andaluces se produjo en 2008, lo que había generado una brecha retributiva respecto a otras comunidades autónomas. Con este nuevo modelo, se pretende corregir esa desigualdad y mejorar la motivación profesional . El coste estimado del acuerdo se sitúa en torno a 250 millones de euros , según adelantó la Junta de Andalucía en negociaciones previas. La firma oficial fue el paso definitivo para cerrar uno de los acuerdos laborales más relevantes en la Administración andaluza de los últimos años.