Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado desmantelaron seis instalaciones clandestinas que fabricaban tabaco durante los primeros seis meses del año. Tres se encontraban en la Comunidad Valenciana, dos en Andalucía, y otra en Galicia. Solo es una de las patas en la lucha contra el tabaco ilícito , las otras dos son las falsificaciones y el contrabando, que se consume en España. Un desmantelamiento empresarial que fue menor que en los primeros seis meses de 2024, cuando se cerraron once fábricas. Es uno de los datos de la 'Encuesta de Paquetes Vacíos' elaborada por Ipsos en territorio peninsular y que ha presentado este martes Altadis-Imperial Brands, que también destaca que el consumo de tabaco que no fue comprado en establecimientos legales se ha duplicado en el primer semestre de este año, con respecto al anterior. Además, el volumen de tabaco que no tributa en el país ha aumentado hasta situarse en el 10,2%, lo que supone un incremento de cinco puntos con respecto a 2024. Aunque esta es la cifra más alta registrada en nuestro país desde 2017, sigue siendo inferior a la de hace diez años. «Tendremos que ver si se mantiene una tendencia al alza en el tiempo», ha remarcado Rocío Ingelmo, directora de Asuntos Legales y Corporativos de Altadis-Imperial Brands. La empresa tabaquera, que ha anunciado este martes que celebrará su X Congreso Frente al Contrabando este jueves, estima que este consumo de tabaco no doméstico (cualquier que no es adquirido en un establecimiento autorizado en España salvo los archipiélagos, Ceuta y Melilla) supondría una pérdida de recaudación, vía impuestos, de 467 millones de euros sólo durante el primer semestre de este año. La encuesta, que se realiza dos veces al año para analizar la procedencia de las cajetillas de cigarrillos recogidas en la calle, apunta que más del 16% de este tipo de consumo proviene de falsificaciones -casi un 5% menos que el año pasado-, lo que supone un 1,7% del consumo total. Entre los datos, se encuentran diferencias notables entre comunidades autónomas. Andalucía, donde uno de cada cinco paquetes de tabaco no contiene el precinto fiscal español, es de las más afectadas por este tipo de consumo de tabaco que no procede del mercado legal de la Península. Nueve de las diez ciudades más perjudicadas por este fenómeno son andaluzas. En la localidad gaditana de Algeciras la cifra asciende hasta el 96%. Es decir, sólo el 4% de las cajetillas de cigarros que se consumieron en la ciudad hasta mediados de año se compraron en establecimientos autorizados . Aprovechando la presentación de estos datos, Ingelmo ha anunciado que Juan Franco, alcalde de la Línea de la Concepción -donde tendrá lugar el encuentro-, será el encargado de inaugurar la décima edición del Congreso Frente al Contrabando, donde se entregará un reconocimiento honorífico a Guillermo Fernández Vara . El expresidente de la Junta de Extremadura, recientemente fallecido, recibirá este reconocimiento porque hizo que «la región fuese pionera en la aplicación de la trazabilidad de la hoja de tabaco».