Madrid se prepara para consolidarse como un epicentro deportivo de referencia global. En los próximos años, la ciudad ha reforzado su agenda con citas de carácter mundial que atraerán a millones de aficionados y generarán un impacto económico sin precedentes. Desde la adrenalina de la Fórmula 1 hasta el fútbol americano, el calendario madrileño se llena de hitos. La modernización de sus infraestructuras, como el Estadio Santiago Bernabéu o la ampliación del recinto de IFEMA, son clave para albergar estos espectáculos. De este modo, la capital demuestra que está lista para el desafío de acoger competiciones del más alto nivel y convertirse en un referente deportivo. La NBA, la última en unirse a esta tendencia Este fin de semana, el director de la NBA en Europa y Oriente Próximo, George Aivazoglou, anunció que cuenta con Madrid y Barcelona como sedes fijas para la próxima "conferencia europea" de la mejor liga del mundo. También estarán presentes como sedes fijas ciudades que anunció en un evento en Milán: "Londres y Mánchester, por Reino Unido; París y Lyon, por Francia; Madrid y Barcelona, por España; Berlín y Múnich, por Alemania; y uno en Atenas y otro en Estambul", añadió. La NBA contempla ya con firmeza un formato de 16 equipos, de los cuales 12 serían fijos. Una de las variables procede de la Basketball Champions League, principal competición de la FIBA, que incluiría al campeón vigente, siguiendo un modelo similar al ascenso de la EuroCup a la EuroLeague, donde el vencedor obtiene una plaza en la categoría superior. Además, los estadounidenses se reservarían tres invitaciones adicionales aún por definir, con el objetivo de negociar la participación de clubes serbios, griegos, turcos e incluso árabes, configurando así una alineación de alto nivel internacional. Aivazoglou explicó la estructura que están implementando: "Primero, estamos hablando con algunos equipos de baloncesto ya existentes. Segundo, con clubes de fútbol que poseen una marca fuerte y una gran base de aficionados, pero que no cuentan con sección de baloncesto. Tercero, hay casos muy específicos en los que partiremos desde cero", comenta el director. Asimismo, mencionó la posibilidad de que entren equipos estadounidenses. Esta idea ya rondaba el horizonte desde hace varios meses y se inspira en el formato del último Mundial de Clubes que se celebró en tierras americanas. La NFL llega a Madrid el próximo sábado El año 2025 marcará un hito histórico para la capital con la llegada del primer partido de temporada regular de la NFL en España. El domingo 16 de noviembre a las 15:30, el renovado Estadio Santiago Bernabéu será el escenario de un enfrentamiento entre los Miami Dolphins y los Washington Commanders. Este evento forma parte de la estrategia de la liga para expandir su presencia a nivel global. Madrid se convierte en la cuarta ciudad europea en acoger un partido de la liga, sumándose a Londres, Múnich y Frankfurt. La llegada del fútbol americano no se limitará al partido, ya que durante la llamada "NFL Week" se organizarán eventos y actividades especiales...