El Salón Internacional del Caballo vuelve por trigésimo quinto año consecutivo a la capital hispalense. Una edición que, según ha declarado en la presentación de este martes el presidente de Ancce promete ser «la más completa e internacional» hasta la fecha. El camino hasta Sicab 2025 no ha sido fácil, ya que la organización del evento se ha visto tambaleada por la dermatosis bovina y por las recientes inundaciones de Fibes. Finalmente, los sevillanos podrán disfrutar según lo previsto del 18 al 23 de noviembre de la mayor cita del mundo dedicada al caballo de pura raza española . Entre las principales novedades de Sicab 2025, del que ABC de Sevilla es colaborador exclusivo, está la presencia de la delegación del reino de Bahréin , muy interesados en los caballos de pura raza española, como ya sucedió el pasado año con la delegación marroquí que vuelve a la ciudad para esta cita. Es el tercer año consecutivo con la presencia de una delegación institucional. También se estrenan espectáculos de artistas internacionales como Lorenzo Action o Santi Serra , quien presentará un número creado en exclusiva para Sicab y que vuelve al Palacios de Congresos tras su ausencia en varias ediciones. Asimismo los alcaldes y representantes de más de 50 municipios de la provincia hispalense están invitados al evento. Otro de los grandes hitos con los que contará la edición número 35 será la celebración de una jornada en pista dedicada a la disciplina 'western', muy popular en América y cuyo interés se extiende por España y Europa por la influencia de la serie de televisión 'Yellowstone'. En total serán 8 disciplinas las que estén presentes en el próximo Sicab. «El Sicab ratifica que Sevilla es el centro mundial del caballo», ha declarado José Luis García-Palacios, presidente de Caja Rural del Sur, en cuya sede ha tenido lugar la rueda de prensa y que como declaraba José Juan Morales, es «la casa del agricultor y el ganadero». La de este año será la última edición de Morales al frente de la Real Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española (Ancce). En su intervención ha querido recordar a Carmen Martínez de Sola, quien impulsó el Sicab, así como a los ganaderos que preservan la pura raza española. Este evento, según ha explicado, supone un impacto para Sevilla de más de 75 millones de euros . Cifras que confirman lo importante que es hablar del pura raza español, como ha declarado Manuel Gómez, secretario de de Agricultura de la Junta, aunque más lo es por los ganaderos. «Andalucía es tierra de caballos, es la región donde más se concentra el gasto en todas las etapas de la vida del animal además de concentrar un tercio de todos los puros raza españoles y el 34% de las explotaciones ganaderas «. Sobre la dermatosis bovina, virus que amenaza al ganado en España, ha explicado Gómez que pese a no afectar a los caballos , en Andalucía se han tomado medidas de bio seguridad entre las que se incluye la prohibición de competiciones en lugares de riesgo. Finalmente se ha podido garantizar el desarrollo de Sicab mediante los protocolos necesarios. Por su parte, la viceconsejera de Cultura, Macarena O'Neill, ha querido destacar el valor del caballo como «patrimonio cultural de nuestra tierra que se ha sabido custodiar a lo largo de los siglos«, capaz de proyectar la imagen de Andalucía »como nadie«. Una idea que también ha compartido el delegado de Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla, Manuel Alés, quien además ha añadido que más allá del impacto económico cultural o social, destaca por el impacto reputacional. »Sicab genera la mayor excelencia absoluta; todo es de alto nivel de principio a fin«, ha apostillado. El Salón Internacional del Caballo, como ha detallado Alés, cuenta con la mayor subvención del área que dirige. La presentación también ha contado con la presencia del cartelista de este año, Beltrán Román; el delgado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, Ricardo Sánchez o el teniente de hermano mayor de la Real Maestranza de Caballería, Marcelo Maestre, entre otras autoridades. Esta edición contará con más de 890 ejemplares participantes que representan a 323 ganaderías procedentes de España, Guatemala, Estados Unidos, Reino Unido, México, República Checa, Bélgica y Dinamarca. Habrá 321 stands y 81 palcos ganaderos. Además del campeonato del mundo del caballo PRE (pura raza española), Sicab contará con concursos de primer nivel, exhibiciones, jornadas formativas y actos sociales. La venta de entradas puede realizarse en sicabentradas.com o en taquilla. El precio de la entrada general al recinto de martes a domingo es de 14 euros mientras que los espectáculos varían entre los 13 y 26 euros. Toda la programación se puede consultar en la página web del evento .