Un mapa creado por IA dará información de los «desafíos y oportunidades» de los barrios de Madrid a comerciantes y hosteleros

Los comerciantes y los hosteleros madrileños contarán con una asesoría «individualizada». A través de un mapa, que creará la Inteligencia Artificial, podrán consultar los «retos, desafíos y oportunidades» a los que se enfrentan en los 131 barrios de la capital. Se trata de una de las medidas estrella de la estrategia que ha presentado este lunes el alcalde para ayudar a este sector en los próximos dos años, de 2025 hasta 2027. Tal y como ha explicado José Luis Martínez-Almeida en el acto de presentación, al que han acudido desde CEIM a las principales asociaciones de comerciantes de la capital, el plan cuenta con un presupuesto de 95,4 millones de euros, que se repartirá entre hosteleros, comerciantes, mercados municipales o la industria de la moda y la artesanía. De este modo, el primer reto de este plan está enfocado al pequeño comercio, al que se pondrá a disposición el mapa que «describa y clasifique la oferta y la demanda y comparta los resultados con los distritos para diseñar intervenciones precisas», barrio por barrio. Para ello, el regidor popular ha concretado que «en estos momentos» el Ayuntamiento está concluyendo el pliego de condiciones para proceder a la contratación de este estudio, que va a empezar, por tanto, «de manera inminente» a la contratación, para que en un plazo« lo antes posible» cada comerciante de cada barrio de Madrid pueda tener el estudio individualizado de cuáles son los desafíos, los riesgos y las oportunidades«. El segundo reto del proyecto viene a dar continuidad a los negocios familiares. «Todos somos conscientes de las dificultades que hay en estos momentos en los mercados de Madrid, en los diversos comercios, para que haya un relevo generacional, porque son negocios familiares en numerosísimos casos, y por tanto nosotros queremos facilitarlo», ha señalado Almeida. Para ello, el Ayuntamiento va se va a centrar en fomenta el emprendimiento y la formación en oficios para «profesionalizar la gestión de los negocios y reforzar los valores de cada marca». Así, el alcalde ha destacado algunos proyectos ya en marcha, desde la Escuela de Pastelería y Panadería en Puerta Bonita al Aula de Relevo Generacional en Carnicería, creada con la Agencia para el Empleo de Madrid, a la formación piloto de Asistente de Comercio, impulsada con la organización empresarial Cocem. El tercer reto gira en torno a la consolidación de las industrias de la moda y la artesanía como un eje turístico y económico estratégico en Madrid mientras que el cuarto está enfocado en ofrecer un marco fiscal competitivo con impuestos más bajos y simplificar los trámites mediante una oficina técnica que alivie la presión burocrática del pequeño comercio.