El Cabildo Catedral de Córdoba ha anunciado este martes, en un comunicado, la firma de un convenio de colaboración con la red ' Pluriel ' (Plateforme Universitaire de Recherche sur l'Islam), dependiente de la Universidad Católica de Lyon , para la celebración en Córdoba del V Congreso Internacional de 'Pluriel' , que tendrá lugar del 10 al 14 de febrero de 2026. Ejercerá como patrocinador de la cita. Este encuentro, ha explicado esta entidad eclesiástica , reunirá a expertos, teólogos, investigadores y representantes de distintas confesiones religiosas procedentes de universidades y centros de pensamiento de todo el mundo. Durante cinco días, ha destacado el Cabildo, nuestra capital se convertirá en «un espacio de reflexión sobre los desafíos contemporáneos del diálogo entre culturas y religiones, en el marco de una cita académica que promueve la comprensión mutua entre el cristianismo y el islam ». ' Pluriel ' es una red internacional que impulsa la Universidad Católica de Lyon. Reúne a más de 300 investigadores y académicos de distintas instituciones. Su objetivo, sigue la entidad responsable de la Mezquita-Catedral, es « fomentar el conocimiento riguroso del islam y sus interacciones con las sociedades contemporáneas, promoviendo el diálogo interreligioso, la cooperación científica y la paz social a través del entendimiento y la educación». El convenio suscrito contempla que el Cabildo Catedral de acogerá en sus espacios institucionales las sesiones del congreso, además de facilitar el acceso de los participantes al principal monumento de la capital y a la experiencia de su visita nocturna «El Alma de Córdoba». Asimismo. Está previsto que tanto el deán-presidente del Cabildo , Joaquín Alberto Nieva , como el obispo de Córdoba , Jesús Fernández, participen en la sesión inaugural. Ambos han participado en la rúbrica de este encuentro. El primero ha subrayado la relevancia de esta cita internacional para la proyección cultural y espiritual de la ciudad y ha añadido que la celebración del foro 'Pluriel' en Córdoba «refuerza la vocación universal de la Mezquita-Catedral como espacio de encuentro y diálogo». «Desde el Cabildo trabajamos para que este monumento, símbolo de la historia compartida entre culturas, sea también un puente hacia el entendimiento mutuo y la cooperación entre religiones. Apostamos decididamente por la cultura y el diálogo como instrumentos de paz», ha asegurado Nieva. Esta entidad eclesiástica resalta que, con esta colaboración, consolida su compromiso con la promoción del conocimiento , el respeto y la convivencia, «valores que sitúan a Córdoba y a su monumento más emblemático en el centro del diálogo internacional entre fe, razón y cultura».a