Gusanos zombi, corales negros y una esponja de ganchos: los extraños habitantes del abismo antártico

En los abismos helados y olvidados del Atlántico Sur, un equipo internacional de científicos ha logrado lo inesperado: confirmar la existencia de treinta especies marinas completamente nuevas para la ciencia. Entre ellas sobresale una criatura que desafía lo que sabemos de la vida en el océano profundo: una esponja esférica cubierta de ganchos, capaz de atrapar a sus presas con una eficiencia tan contundente que el propio equipo la bautizó como “bola de la muerte”. No lo sabemos todo. Con este tipo de noticias la ciencia asienta nuestros pies en la realidad, ya que aunque llevamos muchos años poblando este planeta, todavía hay cosas que no conocemos. Un ejemplo son estas nuevas especies que nos demuestran que en las profundidades del océano tenemos un gran misterio para los humanos y que todavía hay manera de sorprendernos con nuestro planeta. Un depredador. La mayoría de las esponjas marinas son consideradas “pacíficas” , alimentándose por filtración y sin causar más daño a nadie. Pero la Chondrocladia sp. nov , encontrada a más de tres kilómetros bajo la superficie cerca de la isla Montagu, usa microganchos que actúan como una especie de “velcro mortal” sobre cangrejos y otros invertebrados, a los que absorbe lentamente. En Xataka Algo está pasando en los océanos para lo que no tenemos una explicación convincente: las olas están desapareciendo De manera visual esta es una esponja que la verdad sorprende bastante, ya que es de color blanco y con apéndices rematados en pequeñas bolas. De esta manera, se consiguió ganar la atención de los especialistas que la han descrito como uno de los animales más extraños de toda la expedición. Esto es algo que rompe con lo que hace una esponja tradicional que tenemos todos en la mente, que se alimenta simplemente de partículas y restos que hay en la propia agua. Pero esta nueva especie apuesta por alimentarse de otros seres vivos y encima de aquellos que están por encima de la cadena trófica , como apuntan los investigadores del estudio. La tecnología ha sido clave. Ahora mismo, acceder al fondo marino es un auténtico reto para los humanos. Uno de los grandes impedimentos es la gran presión que hay en ese ambiente que se vuelve realmente hostil. Pero gracias a los avances tecnológicos se ha conseguido. Esta investigación en concreto ha contado con un robot submarino llamado SuBastian y cámaras de alta definición. El resultado de la expedición fueron miles de horas de vídeo y cerca de 2.000 especímenes entre las imágenes que tuvieron que ser analizadas. Pero las especies no fueron lo más destacable de esta investigación, ya que también se descubrieron nuevos manantiales hidrotermales, jardines de corales con estructuras volcánicas y se consiguió grabar por primera vez a un calamar colosal juvenil. ​ En Xataka Unos investigadores hallan un pedazo de hielo de hace seis millones de años. Lo realmente valioso es el aire atrapado en su interior No solo esponjas. Es un hecho que en el fondo marino hay muchas especies que son realmente extrañas, entre las que se incluyen las bautizadas 'bolas de la muerte', pero que no estaban solas en esta rareza. Otras especies que sorprendieron a los investigadores fueron las siguientes: Gusanos zombi ( Osedax sp. ), capaces de alimentarse exclusivamente del tejido óseo de ballenas y vertebrados grandes. ​​ Moluscos raros, bivalvos y corales negros adaptados a ambientes hidrotermales y volcánicos.​ Un proceso complicado. Comprobar que estos hallazgos son verdaderos no es algo sencillo de conseguir. En este caso los hallazgos se realizaron este agosto en la Universidad de Magallanes en Chile donde especialistas de ocho países aplicaron técnicas de identificación acelerada: desde imagen in situ hasta comparación genética, en un proceso que busca reducir los años de espera para catalogar nuevas especies.​ Imágenes | @TuCpakoa En Xataka | Estamos atascando el inodoro de carbono del océano y es algo que solo nos va a traer problemas - La noticia Gusanos zombi, corales negros y una esponja de ganchos: los extraños habitantes del abismo antártico fue publicada originalmente en Xataka por José A. Lizana .