El próximo 18 de noviembre, CaixaForum Valencia acogerá el evento final de INNDIH, el European Digital Innovation Hub de la Comunidad Valenciana , una jornada dirigida a empresas, instituciones y entidades que quieren seguir avanzando en su proceso de digitalización. Durante tres años, INNDIH ha acompañado a centenares de pymes y administraciones públicas en la incorporación de tecnologías como la inteligencia artificial, el análisis de datos, la ciberseguridad o la fabricación avanzada, contribuyendo a mejorar su competitividad, sostenibilidad y capacidad de innovación. El proyecto, coordinado por ITI, centro tecnológico especializado en TIC, ha logrado reunir y coordinar la labor de 33 entidades que representan al conjunto del ecosistema valenciano de innovación: centros tecnológicos, universidades, ecosistema empresarial, cámaras de comercio, institutos de investigación sanitaria y entidades públicas. Entre ellas se encuentran: CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), junto con las asociaciones empresariales: ATEVAL, FEMEVAL y AECTA; las Cámaras de Comercio de Valencia, Castellón y Alicante junto con el Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana; la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (REDIT) y los diez centros tecnológicos que la integran en el proyecto: AIDIMME, AIJU, AIMPLAS, AINIA, AITEX, ITC, ITE, ITENE, IBV e ITI. El consorcio también cuenta con la participación de las universidades UPV (Universitat Politècnica de València), UVEG (Universitat de València), UA (Universitat d'Alacant), UJI (Universitat Jaume I) y UMH (Universitat Miguel Hernández), junto con la red universitaria RUVID. En el ámbito sanitario y científico participan los institutos de investigación FISABIO, INCLIVA y el Hospital Universitari i Politècnic La Fe (HULAFE), así como el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas). Completan el partenariado INNEUROPE (promotora de un DIH previo especializado en aceleración empresarial) y el IVACE+i, el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial. Una alianza amplia y diversa que constituye un ejemplo real de cooperación público-privada, y que ha permitido a INNDIH articular un modelo de trabajo en red al servicio de la transformación digital de las empresas que ha logrado un gran impacto y que tendrá continuidad en el periodo 2026-2028 con interesantes beneficios para las empresas de la región. Bajo el lema «Presente compartido, futuro conectado», el evento servirá para poner en valor los resultados del hub y el impacto real alcanzado en el ecosistema empresarial e institucional de la Comunitat Valenciana. Uno de los momentos centrales será la mesa redonda «De la necesidad a la solución», en la que participarán cuatro empresas valencianas, Kokorokids, Symplia, INCUSA y Pies Cuadrados Leather, que compartirán su experiencia y el apoyo de INNDIH. A través de una conversación cercana y práctica, los ponentes mostrarán cómo la tecnología puede convertirse en una aliada real para mejorar procesos, crear nuevos productos y abrir oportunidades de negocio, evidenciando el valor tangible de la innovación cuando se aplica con propósito. El encuentro contará también con la participación de Javier García Martínez, científico y empresario de prestigio internacional, que ofrecerá una ponencia inspiradora sobre los nuevos avances tecnológicos que están transformando la ciencia, la industria y la forma de innovar. García Martínez abordará los cambios que están redefiniendo la economía del conocimiento y cómo la convergencia entre ciencia, tecnología y empresa está generando nuevas oportunidades para innovar y competir a escala global. La jornada será inaugurada por Laura Olcina, directora gerente de ITI, presidenta de FEDIT y del CACTI, quien abrirá el evento en nombre de todas las entidades que forman parte del hub y pondrá en valor la colaboración que ha hecho posible este proyecto europeo. La entrada es gratuita con inscripción previa: https://inndih.com/evento-final-inndih/ INNDIH (Innovation Digital Hub de la Comunitat Valenciana) forma parte de la red europea de European Digital Innovation Hubs impulsada por la Comisión Europea, la Generalitat Valenciana y el Ministerio de Industria y Turismo a través del programa Europa Digital. Coordinado por ITI, ha logrado articular un ecosistema de más de 40 entidades que trabajan de manera conjunta para acercar la innovación digital a las empresas. En tres años, ha prestado más de 700 servicios a 500 empresas, contribuyendo a acelerar su madurez digital y fortalecer la competitividad del tejido productivo valenciano. El trabajo realizado durante este periodo va a continuar con el proyecto INNDIH AI Connect, aprobado por la Comisión Europea y al que se suma un amplio conjunto de entidades colaboradoras que amplían el alcance y la especialización del hub: CEEI Valencia; Hub Sports Valencia (4iCVesport); VALMETAL; QUIMACOVA; AVIA; Startup Valencia; Cámara de Comercio de Orihuela; Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Alcoy; COIICV; COITCV; IICV; FEMPA; Fundación Hospital Provincial de Castellón; ISABIAL; FIHgU; VLC Tech City; COGITCV; así como AEEC Calzado y Federación Hábitat de España (FHdE).