Los profesionales de la redacción de informativos de Radio Nacional de España han querido manifestar «su indignación, rechazo y hartazgo» ante «el desprecio con el que se está tratando a RNE y a su plantilla». A través de una carta, el personal de RTVE ha querido denunciar la externalización y «fichajes externos, muchos con poca o nula experiencia en radio» y también algunos «con discursos sesgados incompatibles con una radiotelevisión pública». Además, reconocen que todas estas decisiones han llegado en un momento donde « se miden al milímetro los recursos materiales, humanos y de coberturas «. Los trabajadores aseguran en el comunicado que, mientras tanto, « han sido relegados, si no eliminados, programas de reconocido prestigio que cumplían con el mandato de servicio público «. El personal de RNE recuperó a mediados de julio los 'viernes negros' como forma de protesta contra el desprecio de la dirección de RTVE a la cultura en el diseño de la programación de la actual temporada. Una de las decisiones más controvertidas fue la de eliminar la emisión del informativo diario cultural, 'El ojo crítico', de la antena de RNE para pasarlo a Radio 5. También indican que se han visto afectados los informativos, que se han visto reducidos« »para dar más espacio a programas en los que se desdibuja, peligrosamente, la obligada barrera entre la información y la opinión«. »RTVE debe perseguir la audiencia siempre, pero garantizando una calidad. Y, teniendo en cuenta el coste de esos fichajes, los fallos que se están cometiendo en antena son injustificables y frustran a una plantilla cansada de salvar cada día la papeleta«, aseguran a través del comunicado. Los trabajadores también denuncian «cierto caos» al ver «dinamitadas» áreas y equipos «sin atender a ningún tipo de lógica profesional». «Pese a que la carrera profesional es un derecho recogido en el Estatuto de la Información de RTVE, cada vez hay más gente fuera de aquellos sitios en los que tiene más experiencia y, por tanto, puede aportar más». Los trabajadores señalan que una de las últimas decisiones que se han tomado en la casa ha sido «d esmantelar el área de digital en los términos que ya se conocen y tratando de vender como redistribución de recursos y refuerzo de las RRSS de RNE lo que, en realidad, es un desmantelamiento más que vuelve a enterrar un trabajo y una apuesta asentada y reconocida en pro de un proyecto sin definir«. El personal asegura que la radio «se está desguazando por momentos y sin sentido» y aseguran que en cada decisión perciben «desconexión, desatención y, sobre todo, desconocimiento». «Y quienes tendrían que defenderla y trasladar sus particularidades a quienes no las conocen, no lo está haciendo (o no de forma efectiva, a juzgar por los resultados). No hay apenas comunicación, las decisiones se conocen de un día para otro, todo parece sobrevenido, sin previsión y resuelto con un 'no depende de nosotros. Son decisiones de arriba'. Y, encima, ahora se nos pide colaborar porque hay un problema de recursos humanos y toca redistribuir a la plantilla y ampliar funciones . Pues que empiecen por respetarla y valorarla«, indican. Ante esta situación, el personal ha solicitado públicamente que se paralice «el desmantelamiento del área digital para que las RRSS y el audio digital informativo se sigan haciendo desde la redacción». « No tiene sentido llevarse el audio digital fuera de donde están los medios y los profesionales especializados en audio «, justifican. Al mismo tiempo, piden una revisión sobre »quién y cómo se toman las decisiones respecto a la radio«. »Asumimos que cada dirección es libre de poner, quitar, apostar o eliminar, pero siempre desde el conocimiento, la lógica y el respeto. Por la plantilla y, sobre todo, por los oyentes«, añaden.