Abengózar (PSOE) defiende que el nuevo Estatuto guiará a Castilla-La Mancha hacia otros 40 años de progreso

La portavoz del Grupo Socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Ana Isabel Abengózar, defendió este martes en el Congreso de los Diputados que el nuevo Estatuto de Autonomía será la herramienta que «guíe a la región hacia otros 40 años de progreso y avance» , al igual que el texto de 1982 lo fue para consolidar la identidad y el desarrollo de la comunidad durante las últimas cuatro décadas. Durante su intervención, Abengózar reivindicó que la reforma llega «a la altura de los nuevos retos y desafíos que se nos presentan» . La portavoz socialista definió el texto como «un Estatuto nuevo para un tiempo nuevo» , llamado a garantizar el futuro de Castilla-La Mancha sobre la base de la igualdad y el compromiso con los valores democráticos. Abengózar subrayó el carácter consensuado y dialogado del documento, que nace del acuerdo entre el PSOE y el Partido Popular y del diálogo con el conjunto de la sociedad castellanomanchega . «Traemos a esta cámara un texto consensuado y dialogado con el principal partido de la oposición y con la sociedad de Castilla-La Mancha. Consenso y diálogo, señas de identidad del presidente García-Page», afirmó. La portavoz quiso dejar claro que se trata de un Estatuto que «no deja a nadie fuera», y que quienes se han quedado fuera «lo han hecho voluntariamente, demostrando su incapacidad para consensuar nada y su escaso interés por Castilla-La Mancha», en referencia a Vox, que anunció que votará en contra de la toma en consideración del texto como ya hizo en las Cortes regionales cuando se debatió el nuevo texto. En su defensa, Abengózar explicó que el nuevo Estatuto profundiza en el autogobierno de Castilla-La Mancha e incorpora herramientas como el decreto-ley , para permitir una mayor agilidad institucional ante situaciones de urgencia, al tiempo que mejora la representatividad de las Cortes regionales para situarlas «en igualdad de condiciones con otros territorios». Además, el texto, recordó, promueve la libertad y la igualdad real y efectiva y blinda los servicios públicos en el medio rural , una de las grandes apuestas de la reforma. «Regula y protege nuestra identidad rural, garantiza el acceso a los servicios públicos en condiciones de igualdad y refuerza los deberes de la ciudadanía de defender los valores democráticos y los derechos humanos», señaló. Abengózar destacó además que el Estatuto «blinda las políticas sociales y garantiza los derechos de las minorías» , lo que, según afirmó, «probablemente sean los motivos por los que Vox no lo ha apoyado».