Paseos que permiten explorar otras miradas a conceptos muy cordobeses, dentro de un programa que tiene cuatro citas en la capital en lo que queda de mes Las Jornadas Europeas de Patrimonio (JEP) 2025, que se celebran bajo el lema Patrimonio Arquitectónico: una ventana al pasado, una puerta al futuro , encaran su recta final durante el mes de noviembre con un nutrido programa de actividades centrado en elementos arquitectónicos emblemáticos de Córdoba y su provincia. Entre las actividades que quedan hasta que termine el programa, destacan las rutas guiadas centradas en la evolución del concepto del Patio cordobés y en el legado de la Proporción Cordobesa formulada por el urbanista Rafael de La-Hoz. Así, la capital acoge este mes tres rutas. La primera de ellas, titulada El patio: pasado y presente I , tendrá lugar el sábado 15 de noviembre, con un itinerario que facilita una exploración de dos ejemplos arquitectónicos muy diferentes: el Centro de Salud Lucano (un edificio de nueva planta) y el Archivo Municipal (un inmueble patrimonial rehabilitado). El objetivo es realizar un análisis crítico de la función del patio en distintas épocas y en edificaciones de tipología y utilidad diversas. Además, esta jornada conmemora el 15 aniversario de la inscripción del flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por lo que el grupo EFE (Electronic Flamenco Esquejes) realizará una breve intervención exclusiva para la actividad en el Archivo Municipal. Esta primera ruta la ofician los arquitectos Curro Crespo, Carmen Chacón y Javier Valverde, mientras que la segunda, titulada El patio: pasado y presente II , la dirigen Ignacio Laguillo Díaz, Paco Marqués, Harald Schöneggerse y Pedro Caro. Se celebra el 22 de noviembre, y en ella se exploran el Edificio de viviendas Tándem (de reciente construcción) y la rehabilitada Posada del Potro, que incluye una interesante propuesta museográfica. La proporción cordobesa en la Mezquita de Rafael de la Hoz. La proporción cordobesa Como broche de oro al ciclo de rutas, el 29 de noviembre se llevará a cabo la actividad Proporción cordobesa . Esta visita guiada se centrará en dos ejemplos donde la Proporción Cordobesa, formulada por Rafael de La-Hoz a finales del Siglo XX, está presente en su concepción formal. La ruta busca ilustrar cómo, de manera consciente o inconsciente, esta proporción se ha aplicado en edificaciones de todos los tiempos, partiendo de la geometría del octógono, visible en numerosos ejemplos en la ciudad, y concretándose en las medidas de alzados y plantas de edificios relevantes. La ruta, guiada por Rafael Obrero, arquitecto y director del pódcast La proporción cordobesa , partirá frente a la Iglesia de Santa Marina y finalizará en el Convento de la Merced (actual Diputación Provincial). Además, en la capital también queda por celebrarse una conferencia titulada Los mercados perdidos de Córdoba , donde se comentarán los planos del mercado de la Corredera y del desconocido mercado del Espíritu Santo. Todas las actividades son de acceso gratuito, pero cuentan con un aforo limitado. Por ello, se requiere reserva previa en la mayoría de los casos. La información e inscripción para las rutas de Patios y de Rafael de La-Hoz están disponibles a través del número de teléfono 957 391 731 y del correo electrónico: estudio@amasce.coop. Por su parte, para las actividades del Archivo Histórico Provincial, se puede contactar al 957 002248 o escribir a: informacion.ahp.co.ccul@juntadeandalucia.es