Efectivos del Servicio Nacional Aeronaval de Panamá han completado el mayor decomiso de cocaína de 2025 a nivel mundial y el segundo más relevante de los últimos cinco años en todo el planeta, solo comparable con los 13.000 kilos intervenidos en un contenedor en el puerto de Algeciras , en España, en 2024. Fue en un remolcador que navegaba rumbo Norte por el Pacífico Central . Allí se incautaron 13,5 toneladas de droga colombiana (peso bruto), según fuentes oficiales del país centroamericano. Sobre la magnitud de la intervención, hay algunos decomisos que le superan en cantidad total, como las 22 toneladas localizadas en una explotación de Ecuador o los grandes alijos que llegaron en contenedor a Hamburgo, Filadelfia o el citado de Algeciras. Sin embargo, nunca antes se había incautado tanta cocaína en altamar en ningún lugar del mundo. El barco, según detallaron las autoridades panameñas en la tarde de este martes —mañana en Panamá— estaba tripulado por diez personas , todas ellas detenidas en flagrancia, de nacionalidades nicaragüense, venezolana, ecuatoriana, peruana y colombiana, que eran plenamente conscientes del transporte que estaban realizando, cuyo destino probable era México , en primera instancia, y Estados Unidos. La droga estaba repartida en 579 fardos por todo el buque, entre las bodegas y distintos habitáculos de su interior. Los 11.562 paquetes estaban marcados con logotipos muy variados , lo que indica claramente que eran distintas organizaciones criminales las propietarias, tanto en origen como en destino. Algunos de ellos estaban dotados de cuerdas para facilitar su transporte a la hora de realizar la descarga de forma rápida y eficaz. La operación se registró al Suroeste de isla San José , en el Pacífico Central, donde los medios de los que dispone el Senan, coordinados por la Procuraduría General de la Nación (PGN) desarrollaron la acción policial sin causar herido alguno. El golpe, sin precedentes conocidos en el país centroamericano, se produjo después de que los agentes detectasen la singladura del remolcador a través de una ruta que no se correspondía con la habitual, lo que les llevó a sospechar, a seguirle y a localizar la sustancia. Lo sucedido causará importantísimos quebrantos a las redes criminales, pues el valor estimado del monumental cargamento de droga supera los 300 millones de euros. Resulta, sin embargo, un ejemplo más de la inmensa producción que existe en estos momentos en Sudamérica , que permite que los narcos arriesguen con envíos que, en el caso de ser intervenidos, suponen pérdidas enormes para ellos.