El empresario Javier Pérez Dolset indicó al fiscal Ignacio Stampa que en 2021 entregó documentación a la Unidad de Asuntos Internos de la Policía con audios relevantes referidos a un presunto espionaje al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, desde el entorno del comisario José Manuel Villarejo y la conocida como policía patriótica, y que todo ese material fue declarado secreto en el seno de la pieza separada número 34 del caso Villarejo. En el audio de la grabación realizada por el propio Stampa de su reunión de 7 de mayo con el empresario y con la presunta fontanera del PSOE Leire Díez, se puede escuchar a Pérez Dolset explicar que entre ese material había «audios muy importantes porque, entre otras cosas, se estaba espiando al presidente del Gobierno». «Que le llenan de micrófonos los negocios de su mujer», indica el empresario, a lo que parece apostillar Leire el matiz de «las saunas». Ante un Stampa sorprendido por esa revelación, el empresario continúa explicando que toda esa información entregada fue declarada secreta por el entonces magistrado titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 Manuel García-Castellón y que durmió el sueño de los justos hasta 2024, cuando antes de jubilarse, el magistrado -siempre según la versión de Pérez Dolset- levantó el secreto y le citó en su despacho para hablar del asunto. «Entonces, voy a allí (...) y me ocurre una cosa todavía más surrealista, (...) me dice 'usted entregó dos pendrives...', dos no, tres», le respondió tanto al juez como al fiscal del caso Alejandro Cabaleiro que también estaba presente. Según el empresario, Cabaleiro empezó a mirar «como si se hubieran perdido» esos pendrives y García Castellón miraba al cielo «como si nada». Y entonces Pérez Dolset les dijo que tenía copia y que los podía aportar de nuevo. Frente a este relato, Stampa puso el foco en que el propio juez le hubiera dado a Pérez Dolset material del comisario José Manuel Villarejo sin desencriptar para ver si él era capaz de abrirlo. Y el empresario, que explicó que logró abrir el 40% de los archivos, apuntó además que ese ofrecimiento del juez fue a todos los afectados por el caso, ante lo que el fiscal puntualizó que a él no le constaba y que sería en todo caso a él por su «capacidad tecnológica». El empresario continuó señalando que entre el material, además del asunto del espionaje a Pedro Sánchez, había documentación que abarcaba «todas las piezas, todas las prácticas, todos los políticos, Operación Cataluña, (...) Ahí están todas. El espionaje al presidente del Gobierno». Tras esto, y refiriéndose a una causa en la que consta como investigado, explicó a Stampa que con esa información desencriptada ha conseguido conocer que «toda la documentación que se entregó en la Fiscalía Anticorrupción (sobre su empresa ZED) era falsa». «Toda la información contable... hubo un tío de nuestra compañía pagado por un comisario de la UDEF de los de Villarejo, eh, (pagado) con dinero que venía de Rusia, que fue el que falsificó y fabricó la contabilidad de todas las mis compañías».