Alfonso Guerra: «La agenda de la política nacional la marca un partido que tiene el 1.6 por ciento de los votos»

Alfonso Guerra ha sido este martes protagonista en el Aula de Grados de la Facultad de Derecho con una conferencia que se ha centrado en el tema 'La Transición' y en la que ha hablado del importante consenso que hubo entre los partidos políticos españoles de aquella época para que se aprobará la Constitución de 1978. El que fuera vicepresidente del Gobierno ha apelado durante su intervención a la situación política actual, donde, en su opinión, « no se pueden llegar a consensos porque los dos grandes partidos políticos, el PSOE y el PP, están enfrentados . Cada uno de estos partidos hace lo que sea para que el otro no pueda gobernar». Sobre el debate de si la Constitución necesita una reforma, Guerra ha dicho que « soy partidario de reformas en la Constitución no de la Constitución . Hay personas que hablan de la necesidad de modificar la ley electoral. Yo pienso que hemos llegado a un sistema electoral muy bueno, pero ha dado un resultado muy raro en la política. En estos momentos, la agenda de la política nacional la marca un partido que tiene el 1.6 por ciento de los votos ». Por otra parte, Guerra ha subrayado el hecho de que « no es verdad que la izquierda hiciera la Constitución contra la derecha, sino con la derecha . Además, se sumaron los nacionalistas. Ahora los partidos políticos no tienen un proyecto propio e impiden que gobiernen los de enfrente. Creo en los acuerdos entre los partidos, y eso sólo se puede hacer apelando al espíritu de la Constitución ». Para el exvicepresidente del Gobierno, uno de los problemas que no ha resuelto la Constitución es el modelo de cooperación entre el Estado y las autonomías . «Con crisis que se han vivido en España en los últimos años como con la pandemia, la dana de Valencia o la explosión del volcán de Canarias, sí se ha visto un enfrentamiento entre Estado y las autonomías sin que en ningún momento se haya respetado la Constitución». Para Alfonso Guerra, una de las claves que hace que la Constitución de 1978 sea la mejor que haya tenido España hasta la fecha es que « todos los partidos políticos que participamos en la redacción de los textos tuvimos la capacidad de llegar al consenso porque cada uno renunció a ciertas cosas . Si todos renunciábamos a una parte se podía alcanzar la igualdad. El acuerdo se logró. La Constitución por primera vez era un texto para todos y no para enfrentar a unos con otros. Al final sólo hubo seis votos en contra». Guerra ha finalizado su intervención diciendo que confía en que la Constitución vaya a durar «al menos otros 47 años más Ha resistido y va a resistir más años. Ahora depende de si las generaciones del futuro apuestan por los acuerdos en vez de por la confrontación».