'Serás Farruquito': la saga de una dinastía flamenca en la gran pantalla del Festival de Cine Europeo de Sevilla

La jornada del pasado martes estuvo marcada por la proyección de 'Serás Farruquito', uno de los documentales más esperados de esta edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla. La presentación que corrió a cargo del director del festival, Manuel Cristóbal ; el de la Bienal de Flamenco de Sevilla, Álvaro Ybarra ; los cineastas Santi Aguado y Reuben Atlas ; las productoras Sara Fernández-Velasco y Ami Minars ; y los protagonistas, Farruquito y su hijo Juan «El Moreno» . Manuel Cristóbal destacó la colaboración entre el cine y la Bienal, y este filme es el gran ejemplo de ello, pues «nos invita a conocer una dinastía con un peso enorme en el flamenco» . Por otro lado, Aguado añadió que «Sevilla es una ciudad muy importante en la vida de Farruquito. Ojalá esta película ayude a que el público de otras partes del mundo se acerque a este arte tan puro y poderoso». El documental abrió con una escena en la que Farruquito baila hipnóticamente, antes de retroceder a sus orígenes, cuando con apenas seis años debutó en Nueva York, en el programa 'Flamenco Puro' . Su madre, La Farruca , recuerda con humor cómo « las botas fueron su mayor juguete : se las ponía por la mañana y a medianoche aún las llevaba puestas». La cinta avanza entre saltos temporales que reconstruyen la vida de una familia marcada por el arte, desde el abuelo Farruco, que «inventó un estilo» , hasta su bisnieto, El Moreno . El relato no esquiva los episodios más duros del linaje, como el fallecimiento de Farruco, El Moreno -padre- o Farruquito -tío- , así como el accidente de tráfico en el que Farruquito atropelló a un peatón, causando su muerte, y fue condenado a prisión. Sobre la pantalla grande, el episodio ocurrido en 2003 resultó ser uno de los momentos más conmovedores al ver cómo la voz de Farruquito se quebraba en reiteradas ocasiones durante el rodaje. El bailaor reconoce en la cinta que el arrepentimiento por el miedo que sintió es algo que llevará siempre consigo , una carga en la consciencia que lo acompañará hasta la tumba . Este hecho trágico marcó un punto de inflexión en su vida, y el filme muestra un proceso de reconstrucción personal y artística que culmina con el nacimiento de su hijo , quien le devolvió la ilusión y el sentido, además de la música, que, según su mujer, Rosario , «es su mejor medicina, lo ha curado de todo» . 'Serás Farruquito' finaliza con el artista retirándose del plano mientras su hijo continúa bailando, simbolizando el relevo generacional de un legado que no se interrumpe. Tras la proyección, el público rompió en aplausos, y Álvaro Ybarra dio paso a un breve coloquio. «He visto muchas películas, pero nunca tantos oles, chasqueos y palmas en un cine» . Visiblemente emocionado, Farruquito apenas podía hablar: «Ver que una película de flamenco emociona a tanta gente… No tengo palabras ». «Queríamos contar cómo el flamenco se hereda, cómo se vive desde dentro. Más que un legado artístico, es una forma de entender la vida ». 'Serás Farruquito' dejó al público en pie, con la sensación de haber asistido no solo a la historia de una saga, sino a un retrato honesto y humano del flamenco como herencia, disciplina y salvación , en caso de Juan Manuel Fernández Montoya. El flamenco, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, tiene mucho que agradecerle a esta estirpe, que lleva generaciones corriendo por el ADN de este legado, «transmitido de abuelo a nieto, y de padre a hijo» con pasión, constancia y entrega.