La Fiscalía avala investigar los ataques racistas del grupo neonazi 'Deport Them Now' antes de Torre Pacheco

La jueza de Mataró acepta que los Comuns sean la acusación popular de la causa que investiga al líder ultra y que ahora se ampliará a otras protestas racistas en Catalunya El líder detenido del grupo 'Deport Them Now' asistió a una protesta racista en Mataró convocada por Vox Nuevo impulso a la investigación del grupo neonazi 'Deport Them Now', cuyo líder permanece en prisión provisional por llamar a los disturbios racistas de Torre Pacheco (Murcia) del pasado mes de julio. La Fiscalía contra los delitos de odio ha avalado ampliar la investigación a otros ataques racistas que el grupo promovió en Catalunya antes de los que le dieron relevancia nacional. El Ministerio Público, eun decreto al que ha tenido acceso elDiario.es, acoge así la petición de los Comuns, que en julio pidieron investigar “todos los hechos delictivos” realizados por el grupo de ultraderecha en Catalunya y que se identificaran “la totalidad” de sus miembros. Como la actividad de 'Deport Them Now' ya forma parte de la causa del juzgado de Mataró (Barcelona) que encarceló a su líder , la Fiscalía concluye que ya no puede investigar los hechos y que debe hacerlo el juzgado, tal y como marca la ley. El pasado mes de octubre, la jueza de Mataró que se ha hecho cargo de la investigación a 'Deport Them Now' aceptó que Catalunya en Comú ejerciera la acusación popular del caso. “Es importante investigar la actuación completa y global de este grupo de ultraderecha violento”, afirma el diputado de los Comuns en el Parlament Andrés García Berrio. Entre los objetivos de los Comuns figura la identificación de los demás miembros del grupo, toda vez que, a día de hoy, solo uno (su líder) ha sido detenido e investigado. Este es uno de los escollos que presentan las pesquisas. Desde que fuera encarcelado en julio, C.L.F. ha alegado que actuó en solitario y que 'Deport Them Now' no es un grupo que pueda encuadrarse en un delito de asociación ilícita. Además, García Berrio explica que otro de los objetivos de su personación en la causa es indagar en “el vínculo” entre 'Deport Them Now' y partidos de extrema derecha como Vox. “Es imprescindible aumentar la contundencia de las investigaciones ante los ataques racistas en un momento en el que estos grupos están creciendo en Europa”, agrega el parlamentario de los Comuns. C.L.F. se enfrenta, por ahora, a tres delitos: incitación al odio (por los mensajes racistas que divulgó en redes); tenencia ilícita de armas (por las armas sin licencia que se hallaron en su casa); y asociación ilícita (aunque la Audiencia de Barcelona matizó que para determinar este delito es necesario investigar más , algo que también expone la jueza de Mataró en el auto por el que acepta a los Comuns como acusación popular). Pese a alegar que era un lobo solitario, en los mensajes en los que llamó a la “cacería” de migrantes en la población murciana, C.L.F. empleó todo el tiempo la primera persona del plural. Además, en una de las protestas racistas que el grupo impulsó en Mataró, en la que compartieron manifestación con Vox, se aprecia que la organización del acto impulsado por 'Deport Them Now' corre a cargo de más de una persona. “Nosotros tenemos gran presencia en Barcelona y nos movilizaremos. Esta situación requiere de la máxima atención y la máxima lealtad con nuestros mayores”, dijo en uno de sus mensajes en la red el líder neonazi encarcelado, de 29 años y residente en Mataró y que trabajaba como vigilante de seguridad antes de ser arrestado, encarcelado y despedido. Además, las fotografías de varias personas tras las pancartas de manifestaciones racistas en poblaciones catalanas como Mataró, Terrassa o Sabadell, llevan a la Guardia Civil y a los Comuns a mantener que se trata de un grupo nuevo pensado para llevar a cabo actuaciones discriminatorias contra los migrantes. Entre esas fotografías destaca la desvelada por elDiario.es, en la que el líder del grupo neonazi encarcelado aparece junto a un concejal de Vox en Mataró, Jose Casado, el pasado mes de mayo en una protesta racista convocada por el partido en un barrio de la localidad barcelonesa. La excusa era la inseguridad, pero la concentración terminó con gritos de “esto no es Marruecos, esto es Mataró”. En su decreto, la Fiscalía concluye que la participación de 'Deport Them Now' en la concentración de Mataró así como el resto de manifestaciones racistas denunciadas por los Comuns en Cerdanyola del Vallès (Barcelona) y contra una mezquita de Igualada (Barcelona) pueden investigarse de forma conjunta en el juzgado mataronense. Será en el seno de las diligencias abiertas en Mataró, insiste la fiscal contra los delitos de odio, “donde deberá analizarse” a través de un informe pericial de inteligencia policial, si la difusión de los mensajes racistas de 'Deport Them Now' contribuyó a un “incremento de ataques a establecimientos o lugares de culto” de los musulmanes. La versión del neonazi de que desconocía la repercusión social de los mensajes racistas que escribió “no es verosímil”, concluyeron los jueces de la Audiencia de Barcelona para mantenerlo en prisión. C.L.F., advirtieron los togados, tiene presencia en otras redes sociales “donde publica el ideario y actividades de 'Deport Them Now' y mensajes destinados a promover actos hostiles y violentos contra ciudadanos marroquíes”.