«Una empresa familiar , competitiva, con un constante interés por la innovación y una apuesta firme por la alta durabilidad y calidad en la creación de elementos prefabricados». Así define Alfonso González a su empresa, Pavimentos del Genil S.A, o lo que es lo mismo, Pavigesa . Se fundó en 1984, con sede central en Puente Genil y el esfuerzo de sus fundadores, el propio Alfonso González , y su mujer, Paqui Reyes, en este tiempo es un referente a nivel nacional en la fabricación de Terrazo y Prefabricados de Hormigón. En cuanto a la facturación , ésta sigue una senda de «evolución positiva», en torno a los 27 millones de euros al año. No obstante, «la previsión es que en este 2025, Pavigesa incremente esta cifra», según su gerente. «Puente Genil ha sido siempre una ciudad dedicada a la producción del ladrillo , pero nosotros pusimos nuestra mira en el hormigón como apuesta de futuro», explica González, quien afirma que «Pavigesa es una empresa pionera en prefabricados de hormigón ligero , número uno en Andalucía y, posiblemente, a nivel nacional». Con varias plantas diferenciadas para la fabricación de sus productos: una en el barrio de Miragenil , dedicada a la fabricación de terrazo (de uso interior y exterior), con 80.000 metros cuadrados de superficie; las instalaciones centrales en la carretera Estepa-Guadix, dedicada al prefabricado de hormigón (para edificación, obra pública y urbanismo), con 90.000 metros cuadrados de superficie; y las adquiridas, en última instancia, en La Roda de Andalucía , para la fabricación de pavimentos de alta gama y piezas especiales, con 100.000 metros cuadrados de superficie, González lo tiene claro: «Nuestro éxito reside en saber adaptarnos al mercado y a las necesidades del cliente». En este sentido, Pavigesa ya cuenta también con un almacén logístico en Madrid y apunta a más presencia en la capital de España. Entre los proyectos realizados por Pavigesa están el suministro con adoquines en el estadio Wanda Metropolitano de Madrid o el de la la Base Logística del Ejército de Tierra de Córdoba. «Estamos inmersos, en definitiva, en todas las obras de gran envergadura a nivel nacional», asegura González, quien explica están suministrando 50.000 metros cuadrados de adoquines y 40.000 metros cuadrados de terrazo para una nueva urbanización de la Huerta de Santa Isabel . Con algo más de un centenar de trabajadores como plantilla y 25 tráilers, Pavigesa también suministra productos para la construcción de universidades , como la Universidad Europea o Universidad Alfonso X de Málaga, para el distrito Z en Málaga. Allí se han suministrado 200.000 metros cuadrados, lo que se traduce en 1.200 trailers, según el empresario. En la lista de lugares en los que han trabajado están barrios como Cortijo Merino en Málaga, pero también Los Cerros o Valdecarros en Madrid. Hay también obras de espacios singulares como la calle Muelle en Santa Pola (Alicante), Paseo Marítimo de Pedregalejo (Málaga), plaza San Cristóbal (Madrid), plaza del Museo ( Almería ), Instituto Etxebarri (Bilbao) o Avenida Manolo Millares (Lanzarote). Incluso tienen obras en Portugal o Francia. Alfonso González indica que la principal clientela de Pavigesa, además de Ayuntamientos y Diputaciones, son empresas constructoras , tales como Sacyr, Ferrovial, ACSA o Dragados .