El lunes 3 de noviembre el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, fue protagonista de los ámbitos judicial, político y mediático a la par, con una cita en el Tribunal Supremo sin precedentes y la cual culmina este miércoles con una nueva y última declaración. Tras haber visto desfilar a periodistas, fiscales, cargos políticos y figuras de renombre como el jefe de gabinete de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel Rodríguez, o el novio de Isabel Díaz Ayuso, en las inmediaciones del Alto Tribunal, este miércoles volverá a ser el turno del mandatario del Ministerio Público, a la espera más cercana así del fallo judicial. El objeto de la investigación, a cargo del juez Ángel Hurtado, se concentra en determinar si se produjo revelación o no de secretos por la filtración del correo electrónico que la defensa de Alberto González Amador envió a la Fiscalía -y no al revés como difundió falsamente el jefe de gabinete de Ayuso- en el que se reconocía la comisión de un doble delito fiscal y se buscaba eludir la pena de cárcel para el investigado. Este miércoles 12 de noviembre volverá a ser el turno de García Ortiz de comparecer ante el tribunal, cuando el proceso se terminará un día después. Entonces, para esta jornada se espera que vuelva a postularse en los mismos términos que lo hizo el lunes de la semana pasada: "No", contestó al ser preguntado por si se consideraba culpable de la presunta revelación de secretos. De esta manera, se espera que siga la línea de su escrito de defensa, donde negó haber filtrado nada y reivindicó que, si publicaron el comunicado, fue como respuesta a una "campaña de desprestigio" lanzada desde el "aparato institucional" de la Comunidad de Madrid contra la Fiscalía y sus trabajadores. Asimismo, alegó que el núcleo duro de la información revelada ya había sido difundida desde el entorno de la propia defensa de González Amador. Será este jueves 13 de noviembre cuando se alcanzará, en la sesión convocada a las 10:00 horas de la mañana en el Supremo, las primeras conclusiones del caso. De 'MAR' al novio de Ayuso El foco se sitúa sobre la filtración del correo electrónico de la defensa del novio de Ayuso a la Fiscalía, por la cual se situó en la diana a García Ortiz como máximo responsable de la operación sin haberse demostrado pruebas que lo refuten y por lo que se enfrenta a una posible pena de seis años de cárcel, 12 de inhabilitación y un desembolso superior a 400.000 euros por, supuestamente, filtrar durante la noche del 13 de marzo de 2024 un 'email' enviado el 2 de febrero por el abogado de González Amador, Carlos Neira, al Ministerio Público. Por un lado, las declaraciones con mayor peso político radicaron en las de Miguel Ángel Rodríguez y el novio de Ayuso. El primero, reiteró que se guio por su "intuición" al reconocer que se inventó parte del mensaje que difundió sobre la cuestión en redes sociales...