Montehermoso se manifestará para recuperar su seguridad y exigir la reapertura de su cuartel 24 horas

Los vecinos de Montehermoso y otros pueblos de la zona volverán a manifestarse este domingo para exigir que el cuartel de la Guardia Civil de la localidad recupere su operatividad completa y permanezca abierto 24 horas los 365 días del año. Esta es la segunda movilización convocada por esta causa, tras una primera protesta realizada en junio en Cáceres que, según denuncian, no obtuvo una respuesta satisfactoria. Ahora, con el respaldo de 3.000 firmas más, los afectados endurecen su reivindicación. La medida no solo impacta en Montehermoso, sino en un total de 26 pueblos de su área funcional, dejando a unas 17.000 personas con una cobertura de seguridad reducida. Como consecuencia, los ciudadanos se ven obligados a desplazarse hasta Plasencia para realizar trámites como interponer una denuncia. "Si tienes un problema, ¿Dónde te refugias? Vas ahí, está cerrado, no hay nadie", ha lamentado Blanca Retortillo, concejala de seguridad ciudadana de Montehermoso, que subraya la pérdida de la tranquilidad que ha provocado la apertura, por horas y de lunes a viernes, de una oficina de seguridad ciudadana como alternativa al cuartel. Los vecinos basan su protesta en una aparente contradicción en unas declaraciones de José Luis Quintana, Delegado del Gobierno en Extremadura. El pasado 14 de mayo, Quintana destacó en la prensa regional la importancia de la Guardia Civil en el entorno rural y afirmó: "No podemos pedir a los ciudadanos que decidan vivir en los pueblos si no les garantizamos su seguridad". Desde el consistorio anuncian que, si no hay avances, solicitarán una audiencia con el delegado para que "ratifique si sigue pensando lo mismo". La manifestación, que partirá el domingo a las 13:00 horas de la Plaza de España hacia el cuartel, buscará respuestas a por qué el recorte se ha aplicado únicamente en este área. "Si es tan buena idea, ¿por qué no lo hacen extensivo a otros pueblos? No hay ciudadanos de primera y de segunda", ha declarado la concejala. El temor en la comarca es que este sea el primer paso hacia nuevos recortes en servicios básicos, como las urgencias de noche, y reivindican su derecho a una vida segura en el mundo rural.