Con la llegada del tramo final del año, se acerca la paga extra de Navidad para los pensionistas. Se trata de uno de los pagos más esperados del curso, ya que permite afrontar los gastos de las fiestas y, en muchos casos, echar una mano a hijos o nietos. A diferencia de los trabajadores, que suelen cobrarla en diciembre junto a su nómina habitual , los jubilados la reciben un mes antes. De este modo, la Seguridad Social abona esta paga junto con la mensualidad ordinaria de noviembre. Pero ¿Cuánto? La paga extra de Navidad forma parte del sistema de 14 pagas anuales con el que se retribuyen las pensiones contributivas en España: doce mensualidades ordinarias y dos pagas extraordinarias —una en junio y otra en noviembre—. Por su parte, quienes cobran pensiones derivadas de accidente laboral o enfermedad profesional tienen las pagas prorrateadas, de modo que perciben 12 mensualidades más altas, pero sin extras. Los únicos que superarán los 6.000 euros en el ingreso de noviembre son los pensionistas que perciben la pensión máxima establecida por ley. En 2025, el tope se sitúa en 3.267,60 euros brutos al mes en 14 pagas, lo que supone que en noviembre estos beneficiarios cobrarán el doble, unos 6.500 euros. También alcanzarán esa cifra quienes, por concurrencia de pensiones —es decir, al sumar dos o más prestaciones públicas—, lleguen a este máximo permitido por ley de 3.267,60 euros. Eso sí, las cantidades mencionadas son brutas. En función del tipo de retención de IRPF que se les aplique, la cifra neta final puede ser menor, especialmente para quienes tienen tipos impositivos altos.