Europa, que hasta ahora parecía uno de los pocos adalides de la privacidad, amenaza con dejar de serlo. La Comisión Europea prepara un "omnibús digital", un paquete de medidas que teóricamente se anunciarán a finales de mes y que plantean cambios notables a la regulación actual sobre privacidad. Por qué es importante . Los borradores de los documentos obtenidos por Politico son preocupantes. Los funcionarios de la Comisión Europea afirman que estas medidas quieren simplificar muchas de las leyes que regulan el ámbito tecnológico. El ejecutivo, afirman en este medio, insiste en que solo está recortando ciertas normas excesivas a través de enmiendas "dirigidas", pero esos borradores muestran cambios inquietantes. En Xataka Mientras Europa lucha con sus normas sobre IA, EEUU está apostando por lo contrario: una relajación normativa sin precedentes Una GDPR débil para una IA fuerte . Los cambios que por ejemplo afectarán al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD, o GDPR por sus siglas en inglés) se realizarán con un objetivo singular: beneficiar a los desarrolladores de modelos de IA. Los pilares se desmoronan . Jan Philipp Albrecht, exmiembro del Parlamento Europeo y uno de los arquitectos de la GDPR, esto plantea el fin de la protección de datos y la privacidad que fueron pilares de la estrategia de la UE. "La Comisión debería ser totalmente consciente de que esto está socavando drásticamente las normas europeas". ¿Europa se queda atrás, así que fuera privacidad? Lo que es cierto es que el poder económico europeo está perdiendo relevancia y eso parece haber motivado estos cambios. El exprimer ministro italiano Mario Draghi mencionó el Reglamento General de Protección de Datos como un obstáculo para la innovación europea en materia de inteligencia artificial en su histórico informe sobre competitividad del año pasado. Pero . La pregunta, por supuesto, es si Europa realmente necesita sacrificar la privacidad de sus ciudadanos para no quedarse atrás en el terreno tecnológico. Cuando la UE sacó a la luz la primera regulación sobre IA, la AI Act , sacó pecho precisamente por aplicar un enfoque (excesivamente) cauteloso . Eso provocó críticas que durante meses han hecho que se den algunos pasos atrás en esos objetivos tan rígidos . Europa, paria tecnológica . La AI Act, la DMA y la GDPR ciertamente han provocado que el despliegue de modelos y funciones de IA en el viejo continente se haya bloqueado o retrasado. Pasó con Apple Intelligence y con Copilot , por ejemplo, pero mientras Europa restringía la llegada de la IA a los usuarios, en EEUU y China el despliegue ha sido fulgurante, total y sin cortapisas... para bien y para mal. De hecho, en Estados Unidos la filosofía del laissez faire es extraordinaria, y las empresas incluso abogan por olvidar las leyes del copyright . Excepciones peligrosas . Estos documentos apuntan a crear excepciones para empresas de IA que les permitiría procesar inquietantes categorías especiales de datos como las creencias religiosas o políticas, raza o datos sanitarios que podrían usarse para entrenar y hacer funcionar sus modelos de IA. Se espera que se reformule la definición de dichos tipos de datos, que gozan de protecciones adicionales en virtud de las normas de privacidad. Datos anonimizados . Otro de los objetivos parece estar en definir qué constituyen los datos personales. Así, los datos pseudoanonimizados —con detalles personales opacos para evitar la identificación de una persona— pueden no estar sujetos a las protecciones de la GDPR. Este tipo de cambio se produciría tras el precedente de una sentencia reciente en ese sentido por parte del Tribunal de la UE. Banners de cookies . Por último, el borrador quiere reformar las molestas normas europeas sobre los banners de cookies mediante la inclusión de una disposición en el RGPD que otorgaría a los propietarios de sitios web y aplicaciones más fundamentos jurídicos para justificar el seguimiento de los usuarios más allá de la simple obtención de su consentimiento. Una vez más, malas noticias para la privacidad de los usuarios europeos. En Xataka Jeff Bezos asegura que hay un tipo de empleado que nunca podrá ser reemplazado por una IA: los inventores Incertidumbre total . Se espera que la Comisión Europea revele sus planes el próximo 19 de noviembre. Puede que durante estos días se planteen cambios en los borradores actuales, no obstante. Una vez se presente este paquete de medidas, tanto los países miembros de la UE como los legisladores tendrán que aprobarlo, algo que tampoco es seguro debido a las grandes divisiones que existen en materia de privacidad entre unos y otros. Lo estamos viviendo por ejemplo con el polémico Chat Control , y estas medidas van también en esa dirección. En Xataka | Europa domina la IA de código abierto pero pierde la carrera: la paradoja que 150.000 millones de euros intentarán resolver - La noticia La UE prepara su mayor cambio al GDPR desde 2018: sacrifica privacidad para no quedarse atrás en IA fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .