Santiago, panadero: "en las zonas rurales sólo se invierte si es rentable"

Santiago  Higueras es el panadero de la localidad de La Peña Estación y como ocurre en el medio rural se encarga de abastecer de pan a los vecinos de algunas de las localidades más pequeñas como Ardisa o Biscarrués. En los últimos dias se han reactivado las críticas y reivindicaciones por el estado de la carretera A-125. Ente ellos, Santiago porque ha insistido en que "es una carretera súper peligrosa que no tiene medidas de seguridad alguna, y aquellas que quedan de cuando las pusieron en su momento están absolutamente obsoletas. Cada vez que pasas de ida o de vuelta, hay que estar pendiente permanentemente de la gravilla, del nuevo socavón que se ha hecho o de múltiples cosas que van surgiendo en la carretera y que más allá de algún parche que igual alguien pone, cada día va peor" Los vecinos y usuarios de la carretera A-125, que conecta las localidades de Ayerbe, Biscarrués y Ardisa, han anunciado un nuevo calendario de movilizaciones para exigir mejoras en la vía. El objetivo es reclamar al Gobierno de Aragón una solución definitiva al “alarmante estado de deterioro” que presenta, una situación que califican de insostenible y peligrosa. Hay vecinos y profesionales que habitualmente deben realizar ese trayecto a diario. Entre ellos la repartidora del pan que elabora Santiago y que abastece a esos pueblos una vez a la semana Santiago ha explicado que " el desgaste de la furgoneta en general es excesivo, de las piezas, las ruedas, los amortiguadores". Quienes utilizan la carretera a diario denuncian una situación límite con baches, sin arcén y con hundimientos. El alcalde de Ardisa, Jesús Torralba, ha insistido en que “la vía se ha convertido en un peligro para los usuarios”. Esta no es la primera vez que los vecinos alzan la voz. Tras las movilizaciones de 2023, la situación no solo no ha mejorado, sino que se encuentra en peores condiciones. Según ha explicado el alcalde, ya existe un proyecto de arreglo redactado por el anterior ejecutivo autonómico, pero tras el cambio de gobierno “todo ha quedado en un limbo, paralizado por completo”. Desde el gobierno de Aragón les comunican que no hay presupuesto y que, aunque se va a intervenir, habrá que esperar. Una demora que, ha lamentado Torralba, “los vecinos ya no están dispuestos a asumir”. El mal estado de la vía afecta no solo a los vecinos, sino también a los servicios esenciales de la zona, como el reparto de pan. Santiago se ha lamentado especialmente de la falta de inversiones públicas y que sólo invierten si es rentable. Por ese motivo ha destacado que " por supuesto tiene que ser una inversión gordísima, si no parece que no haces nada, porque claro en una carretera poner 100.000 euros de nada  para echar 3 centímetros de asfalto, parece que no te cuelgas la medalla suficiente y tienes que hacer otro tipo de macroestructuras o de cosas enormes para que parezca que haces algo". Por eso ha insistido en que "solo vemos como que ese dinero sí que existe para zona de turismo de masas, donde supuestamente hay nieve o cosas así. Entonces en estos otros sitios nos encontramos con carreteras de estas maneras". Sobre la mesa está la propuesta de una concentración para el próximo 6 de diciembre, coincidiendo con el puente de la Constitución, para visibilizar el problema en un eje clave para el tráfico de vehículos pesados que da servicio a numerosas granjas.