Si elaboramos recetas caseras podemos adaptarlas a nuestas necesidades y darles un toque personal La receta del bizcocho con aceite de oliva y naranja de Rosalía en La Revuelta A la hora de elaborar comidas o cenas, siempre solemos hacernos la misma pregunta. ¿Qué puedo comer hoy? Salir de nuestra zona de confort y probar recetas nuevas no siempre es fácil, pero muchas veces es así como descubrimos platos que acaban convirtiéndose en nuestros favoritos. En este proceso, emplear ingredientes de temporada siempre es una buena apuesta, con combinaciones equilibradas y una preparación sencilla, demostrando que comer bien puede ser tan fácil como delicioso. Además, la cocina casera nos permite añadir nuestro toque personal, incorporando nuevos ingredientes, ajustando la cantidad o adaptándolas a nuestras necesidades, ya sea por intolerancia a la lactosa, al gluten o por seguir una alimentación vegana. A continuación, encontrarás cinco recetas pensadas para disfrutar del tiempo en la cocina, elaboradas con productos que con toda seguridad ya tienes en tu despensa, en el frigorífico o son habituales en tu cesta de la compra. Receta de crema de lentejas rojas y zanahoria Crema de lentejas rojas y zanahoria Si buscas una crema de verduras que sirva como plato principal, puedes preparar esta receta. Es suave y está cargada de sabor. El tiempo para su elaboración es de una hora, para dos personas necesitaremos los siguientes ingredientes: Dos cebolletas pequeñas, unos 250 gramos Un trocito de jengibre fresco Una zanahoria grande, unos 100 gramos Un cuarto de una calabaza pelada, alrededor de 300 gramos Una taza de lentejas rojas, alrededor de 150 gramos Zumo de limón Un vaso de vino blanco Un diente de ajo Medio litro de caldo de verduras Una cucharadita de cúrcuma o comino molido Media cucharadita de cilantro molido Pimienta negra molida, sal y aceite de oliva En primer lugar, picamos finamente las cebolletas y los dientes de ajo. A continuación, pelamos y troceamos el jengibre y la zanahoria. Luego, cortamos la calabaza en cubos medianos. Vertemos un chorro de aceite en una cazuela y sofreímos la cebolleta junto al ajo y al jengibre. Una vez que estén pochados, incorporamos la zanahoria y la calabaza. En este momento, añadimos las especias al gusto y mezclamos bien para que se integren todos los ingredientes. Luego, vertemos el vino blanco y cocinamos a fuego alto durante unos minutos, hasta que comiencen a formarse burbujas en la superficie, removemos de vez en cuando. Acto seguido, incorporamos las lentejas rojas y mezclamos. Luego añadimos el caldo de verduras, y cuando empiece a hervir, tapamos la cazuela y dejamos cocinar a fuego lento media hora. Transcurrido ese tiempo, vertemos la preparación en el vaso de una batidora o un robot de cocina y trituramos hasta obtener la textura que deseemos. Finalmente, servimos caliente. Pollo al chilindrón Pollo al chilindrón Esta receta de pollo con verduras y vino blanco es sencilla, sabrosa y perfecta para un dia de otoño o de invierno. El tiempo estimado para elaborarla es de cuarenta minutos. A continuación te detallo los ingredientes para cuatro personas: Un pollo entero troceado Un pimiento rojo y verde Media taza de jamón en tacos, unos 60 gramos (opcional) Una cucharada de almendras troceadas (opcional) Cuatro tomates Dos hojas de laurel Una cebolla Dos dientes de ajo Media taza de vino blanco Tres cucharadas de aceite de oliva Una cucharadita de pimentón y azúcar Sal y pimienta Con todos los ingredientes preparados podemos elaborar la receta. Primero, salpimentamos los trozos del pollo al gusto. A continuación, en una olla grande, calentamos el aceite de oliva a fuego medio. Cuando el aceite esté caliente, incorporamos el pollo y lo removemos para que se cocine uniformemente y adquiera un tono dorado. Una vez listo, lo retiramos y lo reservamos en un plato. Mientras tanto, en la misma olla, añadimos los ajos bien picados y los dejamos sofreír unos segundos hasta que desprenda su aroma. A continuación, incorporamos los tacos de jamón, y los mezclamos dándoles una vuelta rápida. Seguidamente, añadimos el resto de las verduras: la cebolla y los pimientos, previamente troceados junto a las hojas de laurel. Dejamos que todo se cocine durante diez minutos, removiendo de vez en cuando para que se haga por ambos lados. Pasado ese tiempo, incorporamos los tomates pelados y troceados, junto con una pizca de azúcar para reducir su acidez. Removemos bien y dejamos que la salsa se reduzca poco a poco. En ese momento espolvoreamos el pimentón y mezclamos para que se integre bien por todos los ingredientes. Después, devolvemos de nuevo el pollo a la olla y añadimos las almendras. Vertemos el vino blanco por encima y lo dejamos cocinar un par de minutos hasta que se evapore el alcohol. Finalmente, tapamos la olla y cocinamos a fuego lento unos 20 minutos, o hasta que la carne esté tierna y jugosa. Revuelto de Boletus Revuelto de Boletus Los ingredientes de esta receta son muy básicos y su preparación muy sencilla. El tiempo estimado para elaborar esta receta es de tan solo diez minutos. Estos son los ingredientes para dos personas: Un vaso de boletus, unos 300 gramos Cuatro huevos Cuatro cucharadas de aceite de oliva Un diente de ajo Sal al gusto En primer lugar, bajo un chorro de agua fría limpiamos los boletus para evitar cualquier impureza y rastro de tierra, con un papel de cocina los secamos sin frotarlos. A continuación, los cortamos en pequeños trozos. Luego, calentamos un poco de aceite en la sartén a fuego medio. Cuando esté listo, añadimos los dientes de ajo cortados finamente y los salteamos hasta que empiecen a dorarse, dejando que aromatice el aceite. En ese momento, incorporamos los boletus y los salteamos vuelta y vuelta, hasta que estén tiernos. Mientras tanto, en un bol añadimos los huevos y los batimos con suavidad, solo lo justo para mezclar la clara y la yema, sin llegar a espumar. Cuando estén listos los boletus, vertemos el huevo y agregamos sal al gusto. A continuación, removemos enérgicamente durante un par de minutos y apagamos el fuego, dejando que el calor residual termine de cuajar el huevo. De esta forma conseguiremos una textura cremosa y jugosa. Por último, cuando el huevo haya alcanzado el punto deseado, servimos. Lasaña de calabacín, jamón york y queso Lasaña de calabacín, jamón york y queso Esta receta es una alternativa a la clásica lasaña de carne. El tiempo en elaborar esta receta es de 40 minutos. Estos son los ingredientes que necesitamos: Cuatro calabacines Un bote de tomate frito, unos 250 gramos Una cebolla picada Un paquete de jamón de york en lonchas, unos 250 gramos Un paquete de queso mozzarella en lonchas, unos 250 gramos Queso rallado al gusto Aceite de oliva Sal y pimienta En primer lugar, precalentamos el horno a 180ºC. Mientras tanto, en una sartén a fuego medio, añadimos un chorro de aceite e incorporamos la cebolla picada. A continuación, agregamos el tomate y dejamos cocinar hasta que la salsa espese. Cuando esté lista, retiramos del fuego. Por otro lado, lavamos los calabacines bajo un chorro de agua y los secamos con papel de cocina. Con un cuchillo cortamos los extremos y los laminamos a lo largo en finas tiras, de unos cuatro milímetros de grosor aproximadamente. Seguidamente, forramos una fuente apta para horno con papel vegetal o podemos engrasarla con aceite de oliva. A continuación, colocamos una capa de láminas de calabacín cubriendo toda la superficie. Encima, extendemos una capa de salsa de tomate, luego unas lonchas queso y, sobre ellas, el jamón york. Continuamos alternando capas en ese mismo orden hasta terminar con una capa final de calabacín. Llevamos la fuente al horno y cocinamos durante 25 minutos. Transcurrido ese tiempo, espolvoreamos por encima el queso rallado a nuestro gusto. Fajita de tortilla, aguacate, queso fresco y verduras Fajitas Esta receta es sencilla y fácil, por lo que puede ser una opción si tienes que cocinar algo rápido tras un día de imprevistos. Estos son los ingredientes para dos personas: Cuatro huevos Una pizca de sal Dos tortas de fajita Un aguacate Un tomate 80 gramos de queso fresco 80 gramos de lechuga Aceite de oliva Primero batimos los huevos en un bol con una pizca de sal. Mientras tanto , calentamos un chorro de aceite en la sartén. Cuando el aceite esté caliente, vertemos los huevos batidos y dejamos que se cocinen por un lado. Luego, con cuidado, damos la vuelta a la tortilla para que se haga por el otro lado, hasta que esté en su punto. Por otro lado, cortamos el aguacate, el tomate, el queso fresco y la lechuga en trozos. Los colocamos en un bol y los mezclamos para combinar los sabores. Una vez lista la tortilla, la pasamos a un plato y la cortamos por la mitad. A continuación, rellenamos cada fajita con una porción de tortilla y una buena cantidad de la mezcla de verduras.