Está suponiendo un gran acierto el hecho de que con cadencia anual nos visite un coro o mejor dicho «el coro». Esa es la excelencia de la Radiodifusión bávara, sin duda una de las grandes formaciones del mundo. Ojalá esta entente cordial se mantenga en el futuro para deleite de los melómanos valencianos. Una formación coral que nunca decepciona y de la que guardamos el recuerdo de tardes memorables en el Palau de la Música con algunos de los grandes directores de nuestro tiempo como Harnoncourt o Haitink, ambos ya fallecidos. La de este viernes, e imagino que el sábado 8 de noviembre, fecha en que se repitió el programa, no fue una excepción. Antes de la obra mozartiana y siguiendo el plan Liebreich, pergeñado, con acierto, desde su llegada a la titularidad de nuestra orquesta, se interpretó una obra del siglo XX como es esa pequeña pieza maestra que es la Música fúnebre del maestro polaco Witold Lutoslawski . Una pieza compuesta en el año…. a la memoria del genio húngaro Bela Bartok fallecido en el año. La música fúnebre de Lutoslawski, nacido en Varsovia en 1913, año del estreno de la Consagración de la Primavera, si bien es un homenaje a la figura de Bela Bartok, no la compone con ocasión de la muerte de este último, sino como un homenaje póstumo de un suceso acaecido una década antes, concretamente en 1945. Liebreich es un consumado maestro en la interpretación de música de la segunda mitad del siglo pasado y, como hemos dicho en otras ocasiones, no pierde la oportunidad de programarla para abrir numerosos conciertos de abono, lo cual además de ser un acierto pues como todo lenguaje musical, la apreciación se llega a través de la familiarización y por tanto con su escucha, está sirviendo para que los profesores de la orquesta no es ya que se familiaricen con este repertorio, si no que logren excelentes lecturas de obras ciertamente infrecuentes en los programas. En este caso pudimos disfrutar de una lectura intensa de la misma, con un contrapunto perfectamente equilibrado en el prólogo, una planificación hasta el clímax en la Metamorfosis y en Apogeo y una sección de cierre, regresando a la transparencia y al recogimiento inicial en el Epílogo. Respecto al célebre Réquiem mozartiano , cabe recordar que estamos ante una de las grandes obras maestras inacabadas del repertorio. En este caso el programado fue el del musicólogo londinense Howard Arman (1954). La visión de la partitura por parte de Liebreich es más cercana a lo delicado y lírico que a lo dramática. Alejado de la monumentalidad de otras formas de abordar esta música, el director bávaro no busca la densidad o los grandes volúmenes sonoros ni contrastes dinámicos. Empleando una orquesta de instrumentación, como se sabe, peculiar, con clarinetes bajos, trombones, fagotes y trompetas en el viento y para esta ocasión relativamente reducida, optando claramente por la transparencia y decantándose por una visión de esta misa de difuntos más de luz que de tinieblas. Excelentes los atentos profesores en un repertorio en el que no siempre salen las cosas como uno quiere. A destacar la intervención solista en el Tuba Mirum del trombón Jaume Gimeno. En cuanto al cuarteto vocal, si bien no fue todo lo homogéneo que idealmente querríamos, (algo realmente complicado), sí que se mostraron individualmente notables en sus desempeños. Un lujo escuchar al gran bajo-barítono alemán Franz-Josef Selig , uno de los grandes Gurnemanz de nuestro tiempo. Y del Coro de la radio de Baviera pues se nos agotan los calificativos: una gran flexibilidad natural, transparencia entre las-en este caso- cuatro voces, unas sopranos de timbre siempre homogéneo, un empaste inaudito y, en fin, un sueño de coro. Una vez más, gran éxito en una sala completamente llena, así que ¡Que vuelvan! ------------------------------------------------------- 7 de noviembre de 2025 Palau de la Música de Valencia Obras de Lutoslawsky y Mozart Magdalena Lucjan (soprano), Stefanie Irányi (mezzosoprano), Benjamin Bruns (tenor), Franz-Josef Selig Chor des Baye Rundfunk Orquesta de Valencia Alexander Liebreich, director musical