Córdoba reforzará la limpieza urbana con baldeo en nuevos barrios y más papeleras

El alcalde de Córdoba, José María Bellido , ha presentado este miércoles un plan integral de mejora de la limpieza urbana , que se desarrollará en los próximos meses en distintos distritos de la ciudad, tras la realización de una encuesta ciudadana de satisfacción que ha permitido conocer de manera precisa la percepción de los vecinos sobre la limpieza de las calles y la recogida de basura. «Llevamos mucho tiempo oyendo -y nos lo dice la oposición y también de vez en cuando nos lo dicen por la calle- que Córdoba está sucia . Y ante esa situación, evidentemente, nosotros nos hemos preocupado siempre y hemos seguido tomando medidas», ha declarado Bellido durante su intervención. El estudio, realizado por Sadeco durante el verano, contó con 1.000 encuestas telefónicas , diseñadas de manera científica para representar a todos los distritos, grupos de edad y sexos de la ciudad. Según los resultados, los cordobeses otorgan al servicio de recogida de basura una nota media de 7,6 y a la limpieza viaria general un 6,4 . Además, los trabajadores de Sadeco reciben una valoración muy positiva, con un 8,1 en recogida de residuos y un 7,6 en limpieza de calles. En este sentido, Bellido ha reconocido que «hay cuestiones que sin ser catastrofistas tenemos que mejorar , para eso sirven las encuestas, para decirnos dónde tenemos que intervenir». Así, el regidor ha destacado que el sondeo también ha permitido identificar zonas con retrocesos respecto a encuestas anteriores, como la valoración de papeleras , que ha descendido a 6,2 desde 2018, y la limpieza de contenedores , uno de los aspectos peor valorados por los vecinos. Así, entre las principales medidas anunciadas por el alcalde se incluyen: • Reposición y ampliación de papeleras : se instalarán 400 nuevas papeleras con tres compartimentos para separar residuos, financiadas con Fondos Next Generation, especialmente en el centro histórico. Además, más de 100 papeleras actuales se reubicarán en otros barrios, incrementando la presencia total de contenedores en la ciudad. «Cambiar por completo la política respecto a la necesidad de papelera y a la conservación de papelera. Y se empieza de inmediato», afirmó Bellido. •Incremento del baldeo : se ampliará la limpieza con agua a nuevos barrios, especialmente en zonas con mayor tránsito de personas y actividad comercial, como Campo de la Verdad, Barrio Sur, Ciudad Jardín o Huerta de la Reina . Para las áreas donde no sea posible implementar el baldeo, se aplicarán alternativas específicas de limpieza. Entre ellas, se utilizará la hidrolimpiadora, un equipo que muchos recordarán especialmente durante la pandemia. Se aumentará también el número de peones especialistas , mejorando sus condiciones económicas y laborales para incentivar la cobertura de estos puestos. •Refuerzo de equipos de limpieza integral: se duplicarán los equipos actuales , con cuadrillas que combinarán limpieza manual y mecánica, incluyendo barrido de calles, retirada de pintadas, hierba y limpieza de contenedores. Bellido aseguró que «un equipo de limpieza integral va a repasar todo, desde pintadas a hierbas, a barrido manual, aproximadamente cada cuatro meses». •Mejoras en ecoparques y gestión de enseres : se incrementará el mantenimiento de entradas y residuos, así como la eficiencia en el servicio de recogida de enseres, tras detectar incidencias en los últimos meses. Bellido ha subrayado que el objetivo de estas medidas es «poner en marcha un plan que aborda muchísimos aspectos : reposición de papeleras, mayor baldeo en más barrios, cambio de equipos manuales por mecánicos en algunas cuestiones y equipos de limpieza integral que van a actuar en toda la ciudad». El plan se encuentra ya en fase de ejecución desde el 3 de noviembre , con equipos desplegados en la zona norte y sur de la ciudad, y se espera que para febrero de 2025 hayan cubierto todos los barrios , iniciándose a continuación una segunda vuelta de limpieza integral.