El «pueblo fantasma» más misterioso de Almería que quedó atrapado entre montañas

Entre montañas de origen volcánico y un paisaje semidesértico se esconde una de las pedanías con historias más llamativas de la provincia de Almería. Rodalquilar, una pequeña población del municipio de Níjar dentro del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar , pasó de ser un gran enclave minero a convertirse en lo que muchos conocen hoy como un «pueblo fantasma». De contar con 1.400 habitantes llega a rozar apenas los 170 residentes, aunque en verano la cifra aumenta debido al turismo. El Valle de Rodalquilar y su zona minera comparten su origen con la Sierra del Cabo de Gata. Su caldera volcánica, de forma elíptica y abierta al mar por uno de sus extremos, crea un paisaje único rodeado de formaciones montañosas. Cortijadas, norias y aljibes recuerdan que también existieron agricultura y ganadería antes de la expansión minera. La fiebre del oro comenzó a finales del siglo XIX. Empresas y particulares llegados desde España, Europa y América exploraron sus minas. La producción fue notable: solo en el filón 340 se extrajeron mil kilos de oro en poco más de dos años , en un total estimado de cinco mil kilos entre 1957 y 1966. En este lugar también se descubrió un mineral bautizado como Rodalquilarita. Sin embargo, la baja concentración del metal en la roca terminó por hacer inviable la explotación y el complejo minero cerró definitivamente. Con el cese de la actividad, la población emigró y muchas viviendas quedaron en ruinas. Estar dentro del Parque Natural favoreció la rehabilitación parcial del casco urbano, aunque las viviendas construidas para los trabajadores fueron derribadas o tapiadas para evitar ocupaciones ilegales. Hoy, Rodalquilar se ha convertido en un atractivo turístico, con alojamientos rurales y senderos que recorren antiguas infraestructuras mineras. La localidad alberga el Jardín Botánico del Albardinar , dedicado a la conservación de especies endémicas de la flora almeriense, y la Oficina Gestora del Parque Natural, donde pueden verse exposiciones sobre el entorno. Además, sus minas y calas han sido escenario de numerosos rodajes, desde 'La muerte tenía un precio' hasta 'Indiana Jones y la última cruzada'. Rodalquilar conserva una atmósfera silenciosa y evocadora. Entre ruinas, casas rehabilitadas y colinas horadadas por la actividad minera, permanece la memoria de un pasado que transformó por completo la vida del vall e . Esta pedanía se ha convertido en refugio de artistas y bohemios que han huido del ruido de las grandes ciudades. Uno de los eventos más mágicos del año que se celebran en Rodalquilar es la tradicional 'Noche de las velas' . Una actividad ideal para disfrutar en familia, en pareja, con amigos, y dejarse llevar por la astronomía, el arte, el entretenimiento, la gastronomía y la música en vivo. Además, desde hace más de 20 años tiene lugar el Festival Clásicos en el Parque , único en España por su fusión de música, naturaleza y patrimonio en el corazón del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. Se trata de un evento de música clásica con guiños a otros estilos que se desarrolla cada mes de julio en lugares emblemáticos de Rodalquilar, como el Anfiteatro, Patio de Los Espartales y Vivero, todos ellos relacionados con el pasado minero de este enclave singular.