Carlos T. López Panisello: «Ducati está en el mejor momento de su historia»

Hacía frío a primera hora de la mañana, unos 5 grados, y una espesa niebla difuminaba todo a nuestro alrededor, en el pueblo lucense de Sober, en plena Ribeira Sacra. Teníamos previsto una ruta con la nueva XDiavel y Carlos estaba programando el itinerario en el navegador, mientras las dos exhuberantes motocicletas calentaban al ralentí con su ronco sonido bicilindrico. De apellido López Panisello, este tarraconense de 45 años lleva dos años liderando como Director General de Ducati España y Portugal el aterrizaje en la península ibérica de la firma italiana, anteriormente gestionada por un distribuidor. Tras una emocionante ruta a los mandos de la renovada sport-cruiser por las carreteras de este mágico entorno natural gallego, donde los ríos Miño y Sil han perfilado impresionantes cañones y escarpados acantilados, pudimos charlar ampliamente con el dirigente del inicio de esta nueva etapa, del momento actual de la firma de Borgo Panigale, la actual «Rey Midas» de la industria de las dos ruedas, implacable en las carreras y con las motos más exclusivas en los concesionarios. Carlos, conversador enrollado y de trato afable y cercano, lleva toda la vida enganchado al motor, pero confiesa sentirse desde pequeño muy motero, lo mismo hinca rodilla en circuito que se pierde por caminos endureros, y se percibe al instante por cómo transmite con pura pasión su desempeño a los mandos de Ducati. Eres motero… ¿Cómo es tu relación personal con el mundo de las dos ruedas? «Soy motero y cochero. A mi todo lo que tiene ruedas y huele a gasolina me encanta desde que tengo uso de razón. Tengo moto desde los 14 años y recuerdo pasar horas y horas en el parking de casa dentro del coche de mi padre, estudiando el manual, mirando el motor… Siempre he tenido mucha facilidad para arreglar cosas, soy un ingeniero frustrado. En casa tengo coches y motos antiguas, porque como no tienen ese componente tecnológico y electrónico tan fuerte, me permite arreglar, desmontar, aprender, estropearlo más… Siempre he tenido una vinculación muy fuerte con el mundo del motor y para mi la moto ha estado vinculada a un concepto de libertad, a estar conectado con el mundo…» Lo primero de todo, ¿qué te ha parecido la ruta y la moto? «Yo de la XDiavel estoy enamorado, es una moto sorpresa. A primera vista estéticamente me parece una obra de arte, pero dinámicamente te puede llevar a tener dudas. Es el típico ejemplo de que pruebas algo y descubres que tu mente se enfrenta a una realidad que es completamente distinta a la que tú tenías preconcebida. Es una moto hiper rápida, hiper dinámica, y tiene un paso por curva que es espectacular, frena y acelera que parece una MotoGP. Dinámicamente es una sorpresa constante. Y en cuanto a la ruta… es que soy un enamorado de Galicia, de su comida, de su cultura… Esta ruta por la Ribeira Sacra me ha parecido brutal, un entorno bucólico, con la carretera bordeando el río, la vegetación otoñal y unos paisajes tan intensos y apabullantes, que sólo estaba pensando en volver algún día con la familia o amigos. Esta zona es una de las grandes desconocidas de España». Desde el 1 de enero de 2024, Volkswagen Group España se encarga de comercializar Ducati en la península ibérica, ¿cómo han sido estos dos primeros años? «Una de las épocas más divertidas de mi vida, profesionalmente hablando, pues ha sido montar un proyecto desde cero, con un equipo y una red de distribución totalmente nuevos y con la necesidad de entender el negocio. Nos hemos equivocado pero hemos acertado mucho. El primer año vendimos un 10% más de motos que el año anterior, y en 2025 vamos a hacer el récord histórico de ventas en España y Portugal, con un crecimiento del 17% y un total de 2.800 unidades vendidas. Y con el valor añadido de que el mercado no está creciendo». ¿Cuál es tu análisis del presente y futuro de las dos ruedas en Europa? «Yo ahora veo al mercado en un momento complicado. Está creciendo fundamentalmente por la llegada de nuevas marcas y nuevos productos de fuera, que con anterioridad podían tener una calidad más justa, pero que hoy presentan una mayor fiabilidad, mejor imagen y precio competitivo. El poco crecimiento que hay viene de la mano de estas marcas, y está haciendo que el crecimiento de las marcas generalistas de toda la vida esté condicionado por este hecho». En esta coyuntura, ¿cuál es la hoja de ruta de Ducati y sus principales retos? «Por lo general, el mercado se divide entre motos por debajo o por encima de 500 cc. Por debajo, en un porcentaje altísimo, es movilidad pura y dura, desplazamientos del punto A al punto B. Por encima, es un componente de pasión, motores más grandes y potentes, donde entra ese concepto un poco más irracional del motero que busca experimentar, vivir, sentir algo, distinto… En ese mercado nosotros somos el referente. Y es que Ducati tiene una estrategia muy clara en este sentido, ser cada vez más premium. El mercado está vivo, entran y salen cosas constantemente, y esto obliga a las marcas a reestructurarse. Nosotros queremos estar lo más arriba posible, ofreciendo experiencias cada vez más exclusivas a los clientes y ya no solo desde la perspectiva de producto, sino también de atención al cliente y de instalaciones. Cuando entramos a gestionar el negocio, el 33% de las instalaciones en la península eran exclusivas, a día de hoy ya vamos por el 70%. Ducati no es movilidad, Ducati es pasión. Vendemos productos a gente que no quiere solamente desplazarse, sino que quiere disfrutar, vestirse con la moto, sentir la moto, realizarse, que la moto hable de él. Y esto es lo que nos hace distintos… Somos una fábrica de sueños, hacemos juguetes para gente mayor, y enfocamos todo hacía allí. Además, tenemos una historia de 100 años, apostando por el estilo, el performance y el diseño, y también por la competición. Nuestro logo es una curva. Todos estos valores nos dan mucha fuerza en este nuevo entorno, y hace que nos conozcan en todas partes del mundo». ¿Por qué no habéis atacado el segmento A2? «Hoy por hoy, no es un segmento en el que vayamos a estar ni estemos trabajando para estar. Como marca premium tenemos claro que queremos hacer productos muy exclusivos y queremos estar en la parte alta del segmento. El A2 tiene unos márgenes muy competidos y reducidos, y es por donde están entrando todas las marcas nuevas. Es un segmento revolucionado, y no forma parte de nuestro ADN. El entorno en el que nos movemos a gusto es el deportivo, el de motos más contundentes y vinculadas al concepto de pasión que al propiamente de movilidad». Desde 2012, Ducati forma parte del grupo Volkswagen, ¿Qué están aportando los alemanes a los italianos? «Ducati está en el mejor momento de su historia de largo. VW aporta a Ducati un marco de trabajo seguro financiera y organizativamente, en el cual un conjunto de ingenieros 'locos' tienen la posibilidad de trabajar tranquilos y desarrollar toda su creatividad. Ducati está utilizando la tecnología de Ducati, y en momentos puntuales ha podido coger alguna cosa del grupo, pero las motos las desarrolla y las hace Ducati al 95%». ¿Cómo afronta Ducati la electrificación? «Hemos estado muchos años patrocinando el mundial MotoE, en el cual todo eran Ducati eléctricas. Todo el dinero y desarrollo que hemos puesto allí es una declaración de intenciones. Pero no sacaremos una moto eléctrica al mercado hasta no alcanzar unas prestaciones que estén dentro de los estándares y los valores de la marca. Pero estamos cerca». ¿Cuántas motos os ha hecho vender Marc Márquez? «No hay un indicador inmediato. Pero no creo que el éxito de Marc condicione nuestras ventas. Lo que sí las condiciona es la construcción de marca. Y eso, a día de hoy, desde una perspectiva de marketing y de negocio, es un concepto poliédrico, que tiene muchas caras, la cara de la imagen, del producto, de los representantes de la marca, de las fábricas, del deporte… Y Marc es una cara más». Háblame de novedades, nueva Monster, Eicma… «Recientemente hemos renovado uno de nuestros productos estrella, que es la nueva Monster, más ligera, con un motor nuevo, con un arco de pierna más estrecho para llegar mejor al suelo, tremendamente ágil y fácil de llevar y divertida, manteniendo la esencia de Ducati y de Monster, que ha sido un referente del mundo de la moto. También acabamos de lanzar la nueva Panigale R, una maravilla de la técnica, casi casi el culmen… Y la Multistrada Rally V4, una actualización de la anterior con unos colores muy llamativos y con mucha personalidad, que coje las últimas innovaciones de la Multi V4, con las suspensión electrónica, etc. Hemos sacado además dos modelos muy icónicos como la Diavel RS y la Multi RS, que van con el motor V4 Granturismo, que es ponerle a una moto trail y a una cruiser un motor de Panigale, con embrague en seco. Y en Eicma también hemos visto otros lanzamientos como la nueva Hypermotard V2, que cumple 20 años, la DesertX, la Desmo250 MX y la Desmo450 Enduro, dos primicias mundiales de la gama off-road». Para acabar, dime una moto… «La moto Panigale V4 Superleggera, que sacamos hace 6 años». Un viaje… «La Ruta 66» Y un sueño no cumplido… «Cruzar el Atlántico navegando a vela, o el cabo de hornos. Me gusta el mar y forma parte de las grandes hazañas».