Se aproxima a la península una nueva borrasca que dejará lluvias durante varios días en multitud de puntos de España, entre ellos Sevilla. Se trata de Claudia, un fenómeno que afectará especialmente en el oeste , de manera que la capital hispalense sería uno de los lugares donde más precipitaciones se registren. Esta borrasca Claudia, que dejaría también fuertes rachas de viento, traería a partir del jueves lluvias generalizadas y tormentas a toda la zona de Andalucía occidental. Por ello, desde la Agencia Estatal de Meteorología se ha activado la alerta amarilla para dicha jornada. Además, estas precipitaciones irían ganando intensidad a medida que se alcanza el fin de semana. Según los pronósticos de la Aemet , este miércoles aún es un día de estabilidad en Sevilla, con temperaturas de entre 26 y 10 grados. Sin embargo, como ya se ha mencionado, sería el jueves cuando la borrasca Claudia entraría por el oeste peninsular , por lo que justo esa jornada ya estaría pasada por agua en la ciudad. De hecho, el organismo ha activado la alerta amarilla en la Sierra Norte y en la campiña sevillana a partir de las 06.00 horas de ese día por lluvias, tormentas y viento. También se apreciaría un descenso de las máximas y un ligero ascenso de las mínimas. A partir de ahí, se espera un viernes y un sábado prácticamente similares, con intensas precipitaciones durante la mayor parte de estas jornadas. Estas lluvias se irían apaciguando a partir del domingo , sin que este sea un día exento de chubascos. De hecho, el lunes aún podrían darse algunas lluvias, mientras que para el martes el riesgo de precipitaciones descendería considerablemente. En vista de este panorama, se estima una precipitación acumulada en Sevilla de 120 mm hasta la noche del domingo. Además, cabe recalcar que para dicha jornada la incertidumbre aún es alta y los pronósticos podrían ir variando conforme pasen los días. No obstante, lo más probable es que esta borrasca Claudia se vaya debilitando y el temporal remita . Por otra parte, el hecho de que la Aemet haya activado la alerta amarilla y no la naranja , haría presagiar que los efectos que podrían dejar estas nuevas precipitaciones en la ciudad serían menores que los de aquel miércoles de hace dos semanas en el que fueron varias las incidencias registradas .