Urtasun se suma a las disculpas de Albares por la Conquista, «aceptando los posibles abusos»

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun , se sumó este miércoles en las disculpas esgrimidas hace unos días por el ministro de Exteriores hacia México por el «dolor e injusticia» de la Conquista al expresar en el Congreso que España debe tener una relación «en pie de igualdad» y «aceptando los posibles abusos y las posibles injusticias que se pudieran cometer». El también portavoz de Sumar, desde luego, está empeñado en ello: «Desde el Ministerio de Cultura, trabajamos también para que nuestras museografías y nuestros museos nacionales sean respetuosos con los pueblos originarios». Urtasun se expresó así en el Congreso, en la sesión de control al Gobierno, en respuesta a una pregunta de Cayetana Álvarez de Toledo . La diputada del PP afeó al titular de Cultura que el Gobierno, en una operación de diplomacia cultural perfectamente diseñada, haya acabado cediendo a las exigencias de Claudia Sheinbaum con una petición de disculpas. «La responsabilidad es individual, no colectiva», dijo Álvarez de Toledo. «Resulta que yo tengo que pedir perdón por lo que hizo España hace 500 años, pero Otegui no por lo que hizo hace 20. Tenemos que avergonzarnos de Isabel la Católica y aceptar lecciones morales de Aizpurúa, la condenada». La España de Colón «merece agradecimiento» por «derrocar a una tiranía que practicaba el canibalismo». El ministro, como acostumbra cuando interviene en la Cámara, metió en su respuesta temas que nada tienen que ver con su cartera –los cribados del cáncer, la dana, Bush, Trump, Milei–, sostuvo que el perdón no es un «símbolo de debilidad», sino de «fortaleza cuando no de necesaria reparación» y, ya sí, remató: «España tiene una excelente relación con América Latina mirándose de frente a frente en pie de igualdad y sí, como dijo el ministro Albares, aceptando los posibles abusos y las posibles injusticias que se pudieran cometer». ¿Cuáles son esas injusticias o abusos? Eso tendrá que explicarlo otro día. Los museos nacionales, eso sí, con él al frente del ministerio son «respetuosos con los pueblos originarios». Precisamente, dos museos dependientes de su ministerio acogen en estos momentos una ambiciosa exposición organizada por México: el Thyssen y el Arqueológico. Junto al Instituto Cervantes y Casa de México, albergan más de cuatrocientas piezas de arte prehispánico. La muestra 'La mitad del mundo. La mujer en el México indígena' , con piezas de gran valor que homenajean a la mujer indígena, ha sido organizada por las autoridades mexicanas en apenas ocho meses, un tiempo récord. Se trata de una operación de diplomacia cultural al más alto nivel, pensada para rebajar tensiones tras las reiteradas exigencias de disculpas por parte del expresidente López Obrador y de Sheinbaum. En la presentación de la exposición, las autoridades mexicanas se encargaron de subrayar la postura actual de la presidenta Sheinbaum. Que «la conquista no fue un encuentro entre iguales», que «fue un proceso brutal, de violencia, imposición y despojo» y que honrar este legado implica reconocer los abusos del pasado y del presente». Así figura en los catálogos de la muestra. Pocos días antes de la inauguración, desde México, Sheinbaum había vuelto a recordar que no estaban satisfechos con la respuesta del Gobierno español a la polémica carta que en su día envió López Obrador: «Todavía seguimos esperando esta respuesta». Es este el contexto en el que el ministro de Exteriores, José Manuel Albares , formuló su petición de disculpas durante la presentación de 'La mitad del mundo. La mujer en el México indígena': «Hubo injusticia. Justo es reconocerlo hoy, y justo es lamentarlo, porque esa es también parte de nuestra historia compartida, y no podemos ni negarla ni olvidarla». Urtasun se ha alineado hoy con esta petición de disculpas sin decir una palabra de más, que se note que es diplomático antes que ministro. Para Sheinbaum esto es solo «un primer paso»; para la oposición al Gobierno de coalición, supone abrazar la leyenda negra y desdibujar el papel de España en la Conquista.