El Gobierno andaluz defiende unos Presupuestos con "récord" de inversiones ante las acusaciones de "propaganda" en un debate marcado por la "privatización sanitaria"

El Gobierno de Moreno Bonilla ha presentado en la Cámara andaluza los presupuestos para 2026, un año marcado por la cita electoral que se celebrará en primavera, según ha reiterado en distintas ocasiones el mismo presidente, y que está dotado con 51.597,9 millones de euros. Unos presupuestos que cuentan, asimismo, con el rechazo total de los grupos de la oposición, en forma de cuatro enmiendas a la totalidad, una por cada grupo político, que buscan devolver las cuentas al Gobierno andaluz, aunque la mayoría absoluta con la que cuenta el PP lo impedirá. La oposición escuda su rechazo a los presupuestos, entre otras cosas, por considerarlos como los presupuestos del "bulo y la propaganda". La consejera de Economía y Hacienda, Carolina España, ha sido la encargada de defender el modelo que el PP quiere (re)instalar en la comunidad andaluza, en unas cuentas que traducen los "valores políticos en dinero real, servicios reales y en oportunidades reales para nuestros conciudadanos", ha España. El debate ha estado marcado por una constante confrontación de modelos. Por un lado, desde el Gobierno andaluz defienden su modelo en una doble contraposición. Por un lado, a las enmiendas a la totalidad de la oposición, y por otro, frente al modelo del Gobierno central, al que no desaprovecha ninguna oportunidad para criticar, centrando sus ataques, cómo no, en Pedro Sánchez y en María Jesús Montero. Por su parte, los partidos de la oposición han sacado a colación los "bulos y propaganda" del modelo del Gobierno andaluz, del que también reniegan, por entender que estas cuentas están "infradotadas", pese a los pomposos anuncios que tanto Moreno como sus consejeros realizan cada día, tratando de desmentir las acusaciones de privatización que se vierten continuamente sobre el Gobierno andaluz, con la crisis de los cribados coleando de fondo y de la que el Gobierno andaluz aún no ha explicado el motivo por el que se origina. Diputada del PSOE-A, Alicia Murillo Una crisis de los cribados, por cierto, que cómo no podía ser de otra manera, ha jugado un gran protagonismo cuando las cuentas han girado en torno al modelo sanitario. El fondo y las formas -respecto al trato de esta crisis- aún no están claros para el Gobierno de Moreno, pese a que pueda parecer lo contrario. Mientras se anuncia un plan de choque para frenar esta crisis, la portavoz socialista, Alicia Murillo, critica que es un anuncio que se queda a medias. De los 4.371 profesionales que el PP dijo que iba a contratar, en los presupuestos contemplan 3.311. Es decir, faltarían 1.060 profesionales. Lo mismo ocurre con los médicos, denuncia la socialista. Mientras que Moreno Bonilla prometió 1.200, en la plantilla presupuestaria faltan 433. Además, de esos 767 que van a contratar, 479 serían MIR, por lo que el PSOE-A denuncia que tan solo serán 288 nuevos médicos. Además, continuando con la crisis de los cribados, la consejera no ha desaprovechado tampoco la ocasión para volver a cargar contra Amama, acusándolas de cercanía al Partido Socialista, después...